Gestión
Ambiental

Estas son cuestiones estratégicas en el sector aeronáutico en su conjunto, y de manera espacial en la compañía, además de un elemento clave de su compromiso con el entorno.

La Política Ambiental, integrada con la política de Salud y Seguridad Laboral, y aprobada por la Dirección General, incluye el compromiso de cumplir con la legislación ambiental vigente de aplicación y la minimización del impacto ambiental que pudiera causarse. Este texto define la vida y la salud de las personas y la calidad del entorno ambiental como uno de los pilares básicos de las operaciones de Aciturri, y apoya el cumplimiento de los Derechos Humanos, especialmente en lo que respecta a su artículo 3 (“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”).

Aciturri minimiza su impacto ambiental mediante el uso sostenible de los recursos naturales, gracias a procesos productivos eficientes y controlados.

Está política es pública en interno, a través de Nexo, y presentada en los procesos de acogida, y en externo, a través de la web.

De manera específica, los contratistas que acceden a las instalaciones de Aciturri la reciben a través de la aplicación de gestión de accesos.

La compañía dispone de un sistema de gestión ambiental, diseñado e implantado, de acuerdo con la norma UNE-EN-ISO 14001:2015, con alcance a todas las empresas y plantas (certificado por tercera parte en el 90% de los centros de trabajo). Este sistema de gestión permite realizar una gestión sistemática de la variable ambiental, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales de aplicación y los compromisos de minimización de impacto autoimpuestos, asignando responsabilidades en los diferentes niveles de la organización. Incluye una serie de procedimientos operativos, que permiten integrar los compromisos de la Política Ambiental en el día a día de la organización.

La compañía dispone de un sistema de gestión ambiental, diseñado e implantado, de acuerdo con la norma UNE-EN-ISO 14001:2015, con alcance a todas las empresas y plantas.

Se busca la participación de toda la plantilla, a través de la información y formación necesaria para que se conozcan y realicen prácticas seguras y responsables, con objeto de favorecer una auténtica cultura preventiva y ambiental, enfocada hacia la mejora continua de las condiciones tanto laborales como ambientales. Asimismo, los Comités de Seguridad, Salud y Medio Ambiente participan activamente en los objetivos, políticas y actuaciones ambientales, tal y como se recoge en el apartado de Seguridad y Salud.

Aciturri extiende los principios de su Política Ambiental a subcontratistas y cadena de suministro, tal y como recoge el propio texto, prestando su apoyo y conocimiento en la gestión preventiva y del medioambiente, en aquellas operaciones derivadas de su relación con la compañía.

En el contexto del sistema de gestión ambiental, siguiendo lo establecido en el procedimiento de identificación y evaluación de aspectos ambientales, cada año se realiza una evaluación de impactos y riesgos ambientales. Para los aspectos e impactos que resultan significativos o no asumibles se diseñan y ejecutan planes de mitigación. Los resultados de la evaluación de 2022 son los recogidos en la tabla.

Identificación y Evaluación

de aspectos ambientales
PlantaAspectos ambientales significativos Riesgos ambientales significativos

Ayuelas

Consumos Ardrox 9813, Ardrox 9881, Ardrox 9703, Ardrox9PR5, acetona, disolvente universal y pintura al agua.

Residuos de aguas de Cromo, lodos de mecanizado, filtros de cabina de pintura y sellantes y adhesivos.

Vertidos de cloruros y conductividad.

Riesgo de incumplimiento de los límites de vertido.

Berantevilla

Consumos de gasóleo y alcohol isopropílico.

Vertidos de nitratos.

Derrame.

Logística

Consumos de gasóleo.

Sin riesgos ambientales significativos.

Boecillo

Consumos de alcohol isopropílico, desmoldeante líquido, disolvente, pintura y pintura al agua.

Emisiones de COVs y ruido.

Sin riesgos ambientales significativos.

Tres Cantos

Consumo de gas natural.

Residuos de filtros de cadena de pintura.

Emisiones de COVs.

Sin riesgos ambientales significativos.

Assembly

Residuos de filtros de cadena de pintura y residuos sólidos urbanos.

Emisiones de COVs.

Sin riesgos ambientales significativos.

Additive

Sin aspectos ambientales significativos.

Sin riesgos ambientales significativos.

Orón

Residuos de resinas.

Derrame.

Ircio

Residuos de disolventes.

Derrame.

Getafe

Consumos de desmoldeante, pintura y diluyente.

Sin riesgos ambientales significativos.

Aerópolis

Consumos de alcohol isopropílico, tolueno, diestone, pintura y diluyentes.

Sin riesgos ambientales significativos.

De acuerdo a este análisis, no se producen impactos en la biodiversidad ni en áreas protegidas, por lo que no se han puesto en marcha medidas específicas dirigidas a restaurarla o preservarla.

El Departamento de Medioambiente de Aciturri dispone de los recursos necesarios para una adecuada gestión ambiental. En concreto, un coordinador, un técnico de medio ambiente asignado a las plantas de Castilla y León, Álava y Madrid, y otro para Sevilla (con dedicación de un 25% de su jornada). Todas las plantas tienen, dentro de la organización de emergencias, recursos designados para la actuación y contención de eventuales derrames o accidentes ambientales.

Durante 2022 no se han producido multas ni sanciones por incumplimiento de la regulación ambiental.

La actividad de Aciturri está incluida en el alcance de la Ley 26/2007, de Responsabilidad Ambiental. Según la Orden TEC/1023/2019, de 10 de octubre, la planta de Ayuelas se encuentra dentro del grupo de prioridad III, por lo que se realizó una evaluación de riesgos, para la determinación del importe de la garantía financiera a establecer.

Siguiendo la metodología de la normativa de referencia y utilizando las herramientas puestas en marcha por parte del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se ha calculado el IDM (Índice de Daño Medioambiental). El resultado de dicho calculo ha sido de 646.122 € para el escenario de referencia (siniestro en APQ, almacenamiento de productos químicos). Así, teniendo en cuenta las exclusiones definidas en el artículo 28 de la Ley de Responsabilidad Ambiental, no fue necesario establecer garantía financiera, dado que se dispone de un Sistema de Gestión Ambiental certificado según la ISO 14001.

Durante 2022 no se han producido multas ni sanciones por incumplimiento de la regulación ambiental.

El proyecto “Hablemos de carbono” ha permitido al área de medio ambiente reflexionar con el resto de departamentos de la compañía sobre el impacto de sus decisiones en el cambio climático.