Huella de carbono
y otras emisiones a la atmósfera

Aciturri calcula su huella de carbono desde 2016 (con alcance 3, desde 2019), considerando este dato su principal indicador en términos de impacto en cambio climático.

Así, en los últimos años, se realiza el cálculo de las emisiones directas (alcance 1), indirectas asociadas al consumo de electricidad (alcance 2) e indirectas, asociadas al transporte, las materias primas avionables y materias primas no avionables, y los residuos (alcance 3).

El cálculo de la huella de carbono de alcance 1 y 2 se realiza utilizando la herramienta de cálculo del Ministerio para la Transición Ecológica, así como sus factores de emisión. Se incluyen en el cálculo todas las plantas de Aciturri. El cálculo de la huella de carbono de alcance 3 se realiza en base a la norma ISO 14064-1:2018. Para el cálculo de 2021 se ha depurado la metodología de cálculo en lo relativo a la categoría de transportes. 

Aciturri calcula su huella de carbono desde 2016 (con alcance 3, desde 2019), considerando este dato su principal indicador en términos de impacto en cambio climático.

Huella

de carbono
2018201920202021 432022 44

Alcance 1 (tCO2eq)

2.736

2.957

1.876

2.073

1.990,15

Alcance 2 (tCO2eq)

4.902

8.658

6.345

6.405

7119,17

Total (tCO2eq)

7.638

11.615

8.221

8.478

9.109,33

Ratio (tCO2eq/K€ ventas netas)

0,025

0,035

0,045

0,056

0,043


43. El dato reportado para huella de carbono en la Memoria de Sostenibilidad de 2021 se calculó con factores de emisión de 2020 (no disponibles los correspondientes a 2021 en el momento del cierre del documento) y datos de consumo estimados. El dato recogido en este documento es el calculado con factores de emisión de 2021 y datos de consumo reales.
44. Los datos reportados son provisionales, calculados con factores de emisión de 2021 (a cierre de este documento no se dispone de factores de emisión de 2022) y datos de consumos estimados.

Durante 2022, se ha desplegado el proyecto “Hablemos de carbono”, gracias al cual el área de Medio Ambiente ha reflexionado con el resto departamentos de la compañía sobre el impacto de sus decisiones en el cambio climático y el indicador de huella de carbono.

También se han realizado cálculos de huella de carbono de algunas piezas y programas, en concreto para el cliente Safran.

Así mismo, durante 2022, se ha desplegado el proyecto “Hablemos de carbono”, gracias al cual el área de Medio Ambiente ha reflexionado con el resto departamentos de la compañía sobre el impacto de sus decisiones en el cambio climático y el indicador de huella de carbono.

Además de las emisiones de gases de efecto invernadero, en buena parte de las instalaciones se producen emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs), siendo especialmente significativas en las plantas de Alcalá de Guadaira y Tres Cantos. En este sentido, se opera de acuerdo al Real Decreto 117/2003, sobre limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas actividades.

Huella de carbono

Emisiones COVs 45


45. Datos según los planes de gestión de disolventes. Se contabilizan los disolventes de aquellas plantas cuyos consumos se reportan a la Administración competente.

Estas emisiones se han reducido significativamente en relación a 2018, gracias a la sustitución de determinadas sustancias por otras con menor volatilidad. No obstante, la tendencia de los valores mostrados en la tabla refleja también la oscilación de la producción debido a la crisis de la Covid19 (reducción en 2020 y 2021 e incremento en 2022, por la reactivación de la actividad).

Durante 2022 se ha solicitado a las administraciones competentes la exención del cumplimiento de los límites establecidos para las emisiones difusas debido a la aplicación de las mejores técnicas disponibles, que incluyen cambios de disolventes, programas de control y formación. Se encuentra pendiente de resolución para las plantas de Assembly y Boecillo.

Se realizan mediciones periódicas acústicas en todos los centros de trabajo, cumpliéndose los límites establecidos.

En lo relativo al control de emisiones a la atmósfera, en 2022 se han realizado mediciones en la planta de Aerópolis, con el fin de conseguir la autorización como actividad potencialmente contaminadora de la atmósfera. Todas las mediciones han resultado conformes a los límites legalmente establecidos.

Además, con el objetivo de dar cumplimiento al reglamento REACH, se han medido sustancias sujetas a autorización en las plantas de Ircio, Assembly y Ayuelas.

En relación a las emisiones de ruido, se realizan mediciones periódicas acústicas en todos los centros de trabajo, cumpliéndose los límites establecidos.

En relación a las mediciones previas realizadas en la planta de Boecillo, en las que se superaron los niveles, el plan de acción diseñado específicamente para esta situación ha sido ya ejecutado en su totalidad, estando pendiente de verificar el cumplimiento de los niveles por entidad independiente, según marca la legislación. 

La contaminación lumínica en las instalaciones de Aciturri no se considera significativa, pues es similar a la del alumbrado de las áreas circundantes, necesaria para poder deambular. Por tanto, no se realizan acciones específicas al respecto.