Calidad

Desde el área de Calidad se desarrolla todo lo relativo a la gestión del riesgo en la compañía, entre otras cuestiones. Bajo un enfoque de precaución, se desarrolla  una evaluación de contexto de la empresa, denominada “Matriz de Contexto”, que muestra la evolución anual de objetivos que normalmente se valoran a largo plazo. Como salida de esta evaluación se realiza el Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), que considera tanto la visión interna como externa de los mismos.

La gestión de riesgos se realiza a través del Business Continuity Plan de Aciturri.

Quality assurance develops everything related to risk management at the company, among other issues. Under a precautionary approach, an evaluation of the company's context is developed, called "Context Matrix", which shows the annual evolution of the objectives that are normally assessed on a long-term basis. As an output, a SWOT Analysis (Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats and Strengths) is performed, which includes both the internal and external perspectives.

Risk management is carried out through Aciturri's Business Continuity Plan.

The company released its first Business Continuity procedure, PSC-1003, in January 2018. This procedure, is based on the ISO 22301-2012 international standard. Based on this procedure, a preliminary analysis is made of the different threats and their consequences, especially in Aeroengines.

La gestión de riesgos se realiza a través del Business Continuity Plan de Aciturri.

Entre 2021 y 2022, se ha definido una metodología de continuidad de negocio, que ha concluido con una modificación del procedimiento PSC-1003, de acuerdo a la ISO 22301 del 2019 y al modo de trabajo definido.

El programa Quality First ha motivado un cambio de mentalidad en las personas y en la forma de abordar los problemas.

Lo más destacado de este nuevo método, es el utilizar herramientas ya existentes en la compañía, como es el análisis de riesgos. El objetivo es, calcular y mantener actualizados los planes de continuidad de negocio, con herramientas que se estén usando en la organización.

Dentro de esta normativa y en la puesta en marcha, se diferencian los riesgos operacionales de los riesgos de proyectos y de los riesgos de compañía, los llamados de Business Continuity. Un ejemplo de la puesta en marcha de estos procedimientos ha sido el despliegue de los riesgos en los paneles de Teams de la Dirección de Operaciones, la gestión de riesgos de los nuevos proyectos y la finalización de los planes de continuidad para los negocios de Aeroengines y Aeroestructures (salvo la parte de montaje, que se terminará en el 2023).

Para poder comprender cómo se ha llevado a cabo esta implantación, es importante resaltar la definición de Business Continuity Plan (BCP) y cómo se entiende en Aciturri: el BCP es un método documentado y que incluye las instrucciones necesarias para que la compañía pueda dar una respuesta, en caso de sufrir una disrupción, para recuperar sus entregas al cliente, en el menor tiempo posible.

Junto con la definición de BCP, se decidió cuál era el objetivo del proyecto de despliegue, dónde se iba a desplegar, el método a usar y quién tenía que participar por área:

  • Cuál (Objetivo del Plan de Continuidad): Seguir entregando al cliente cuando surja una disrupción.
  • Dónde (áreas críticas a ser consideradas): Debe desplegarse en toda la compañía concretizado por plantas y considerando facilities, industrial means, supply chain y IT.
  • Cómo (Método): Se lanza un proyecto piloto en las plantas de Composite para una vez acabado y con las lecciones aprendidas, desplegar al resto de la organización.
  • Quién: Se divide el MFT de Dirección en los diferentes MFT’s que participarán en cada una de las plantas. Estos MFT’s están compuestos por el primer nivel de la organización.

El proceso de BCP parte de la definición de áreas críticas en la organización (para dar soporte a las entregas de productos y servicios), para posteriormente definir qué áreas / programas clave se deben incluir en el análisis del BCP. Más concretamente, se hace un análisis de todos los sistemas, máquinas, equipos y personas que van a intervenir en el BCP, para después valorar los riesgos y establecer un plan de acción para lograr el objetivo (RTO, tiempo de recuperación, menor que MTPD, tiempo de interrupción máxima aceptable).

Finalmente, con toda la información recopilada, se describe el Plan de Continuidad del Negocio, para cada tecnología. En 2022, se ha realizado el despliegue a Aeroengines y Metálicas, durante el 2023 se realizará en Assembly.

Estos planes se han desarrollado por equipos multifuncionales, con presencia de equipos de Operaciones, Supply Chain, Servicios Técnicos, Personas, Seguridad y Medioambiente y Sistemas, y se han liderado desde Calidad. Como consecuencia de dichos planes, se han realizado acciones como validación de FPQ's y solicitudes de trabajo de piezas de las que se es fuente única en dos de nuestros centros o se han lanzado los análisis de polivalencias entre los roles o puestos de diferentes centros de trabajo.

El área de Calidad ha seguido trabajando en el cumplimiento de los requisitos contractuales y los vinculados a las certificaciones existentes, tanto los relativos a normas tipo ISO, EN u otras, como las propias de clientes, autoridades de aviación civil y de defensa.

Aciturri dispone de certificaciones bajo las normas ISO 9001 y EN9100 para todas las plantas, además de ser organización POA según EASA21G en las plantas de Aeroestructures (excepto en la planta de Getafe), EN9110 para la planta de Assembly, desde la que se da servicio en las instalaciones del cliente, ISO 17025 para calibraciones realizadas en la planta de Tres Cantos, PECAL 2110/ PECAL 2310 para Tres Cantos (fabricación y diseño/desarrollo), Ayuelas y Orón.

En 2022 se ha conseguido la certificación según EN9120 en la planta de Boecillo, que se une así a la planta de Berantevilla Logística, que la obtuvo en 2021. Esta certificación permite tener la capacidad de distribuir materiales.

La compañía cuenta también con las certificaciones NADCAP requeridas, según la tecnología y los procesos que se realizan en cada fábrica, habiendo sumado durante 2022 la certificación en NADCAP de montaje para la planta de Boecillo, además de para Ayuelas, que ya se tenía.

Estas certificaciones aseguran un estricto cumplimiento de la normativa y legislación vigente, y la trazabilidad de todos y cada uno de los productos, registrando los materiales utilizados y las personas que han intervenido en su fabricación y montaje, así como las certificaciones de los procesos que las soportan. El uso y mantenibilidad de estos se encuentran determinados por las revisiones del diseño, primeros artículos y ensayos de certificación oficiales. Son cuestiones relevantes tanto para los clientes, como para las autoridades aeronáuticas civiles y militares, los subcontratistas, las empresas de servicios que operan en las instalaciones de la compañía y los propios empleados, según la matriz de contexto y partes interesadas elaborada por la propia área. Una adecuada gestión de todo ello permite asegurar tiempos de respuesta, adaptación a las necesidades de clientes y los cambios legales que pudieran producirse, y monitorización de los subcontratistas.

La compañía cuenta con las certificaciones NADCAP requeridas, según la tecnología y los procesos que se realizan en cada fábrica.

Durante el 2022 se ha seguido avanzando en la iniciativa "Quality First", proyecto de mejora puesto en marcha en 2021, cuyo objetivo es mejorar la calidad percibida por el cliente  y alcanzar estándares de calidad de producto que permitan a la empresa situarse en el benchmarking del sector.

En este año, se ha desplegado Quality First en su etapa de contención y con el lema de "Zero Escapes" se ha conseguido en primer lugar no tener escapes críticos de cara a cliente, reduciéndose en un 40% el promedio de la cantidad de informes de discrepancia de los eventos leves abiertos en la recepción en la comparativa entre el primer y segundo semestre. Se ha logrado un reconocimiento del cliente en las reuniones de resultados, debido no solo a la mejora de la calidad percibida, sino también en cuanto al análisis, profundidad de los análisis de causa raíz y la convergencia de criterios.

El desarrollo del programa Quality First ha motivado un cambio de mentalidad en las personas y en la forma de abordar los problemas. En cuanto a datos objetivos, los KPIs con los que se puede medir el proyecto son:

QSR´s

imputables a Aciturri = 0, cumpliendo el objetivo

Cantidad de ID´s

Se observa una disminución de las piezas afectadas por ID y de la cantidad de ID’s recibidos.

Criticidad de los ID’s

Ya no hay recurrencia. En la reunión Cross Program de diciembre de 2022 se recibe la enhorabuena del cliente por esta disminución drástica de problemas y rechazos en su recepción.

Concesiones tramitadas

Se generan menos defectos también en interno por el uso de las herramientas de análisis de causas, esto hace que se supere el objetivo de reducción del 30% de concesiones que se tenían con algunos clientes.

Evolución de piezas afectadas por IDs y cantidades de IDs

Media: 26

La totalidad de los productos puestos en el mercado por Aciturri (100%) son controlados y evaluados, en cuanto a su cumplimiento, respecto a estos requisitos contractuales, las normas que soportan las certificaciones aplicables y la normativa legal vigente, así como en términos de seguridad, aspecto fundamental para el sector.

En 2022 no se tiene constancia de ningún caso de incumplimiento de las normativas o códigos voluntarios relativos a los impactos en la salud y seguridad de los productos y servicios.

El etiquetado de los productos puestos en el marcado por Aciturri no requiere incluir el detalle de componentes o instrucciones de manejo para uso seguro del mismo. Esta información para el manejo e integración posterior viene contenida en los planos.

En el certificado de conformidad que emite y firma Aciturri se indica el part number de venta, incluyendo datos identificativos con los que se puede tracear los componentes y personas que intervienen en su fabricación. Por otra parte, este certificado asegura que las piezas son de nueva fabricación y algunas de ellas son auditadas por AESA para evaluar esta emisión de certificados.

Durante el 2022 se ha continuado con la dinámica establecida en 2021 por la que se transmitía el 100% de sustancias MDF's contenidas en cada uno de los part number a uno de los clientes principales. Por la importancia de la identificación y embalaje de los componentes evitando materiales fraudulentos o falsificados en su fabricación, y asegurando las condiciones de entrega, se incluye este punto dentro del nuevo procedimiento de industrialización PSC-35, desarrollado durante 2021 y que se ha puesto en marcha en 2022.

Para comprobar que se está dando el peso suficiente a la preservación del producto y el control de material fraudulento, se han incluido de forma específica como puntos a comprobar dentro de las auditorías de Quality First realizadas en septiembre a diciembre de 2022.

En 2022, Aciturri ha acogido en sus plantas de Miranda de Ebro (Ircio y Ayuelas) la 31ª Reunión del Comité Aeroespacial.

La actividad del equipo de Calidad en los grupos de interés del entorno aeronáutico se ha mantenido, de manera especial en la Asociación Española de Calidad (AEC), en la que Aciturri forma parte del órgano de gobierno del Comité Aeroespacial, después de las elecciones celebradas en 2022, en las que ha cambiado el presidente (actualmente, Ramón Mayor, de ADS) y se mantienen los vicepresidentes. En 2022, Aciturri ha acogido en sus plantas de Miranda de Ebro (Ircio y Ayuelas) la 31ª Reunión del Comité Aeroespacial, manteniendo la reunión de cierre en el Centro Tecnológico de Miranda, colaborador de Aciturri para el desarrollo de procesos y ensayos.

El área de Calidad preparara cada año los datos para el Catálogo Oficial Sobre la Industria Española de Defensa, en el que se publican los principales datos de las empresas que tienen algún tipo de negocio con defensa y cuyo objetivo es dar a conocer y promover en los mercados exteriores las capacidades de la industria española de defensa.

"Quality First" ha motivado un cambio de mentalidad en las personas y en la forma de abordar los problemas.