El Plan de Eficiencia Energética ha permitido identificar y poner en marcha acciones de mejora enfocadas a la reducción en el consumo de suministros energéticos y contención de emisiones de carbono. En este aspecto la principal medida ha sido la inversión en instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de los centros de producción de Boecillo (Valladolid) y Tres Cantos (Madrid).
Servicios Técnicos ha liderado este proyecto con un primer análisis de la capacidad de instalaciones fotovoltaicas sobre las cubiertas de cada uno de los centros de trabajo de la compañía, para determinar las potenciales reducciones de consumo y emisiones en cada uno de ellos y poner en marcha progresivamente las instalaciones. Durante el mes de septiembre comenzaron a generar su propia electricidad las plantas de Boecillo (con 999 kWp de potencia instalada) y Tres Cantos (625 kWp). En 2023, el siguiente paso será saturar la capacidad de generación fotovoltaica de Boecillo, con 250 kWp adicionales, y ejecutar el proyecto que permitirá verter a red los excedentes de energía eléctrica no consumidos en ambas plantas.
El área ha continuado asimismo prestando soporte a la mejora de instalaciones e instalación de nuevas capacidades en los distintos centros de producción.
El Plan de Eficiencia Energética ha permitido identificar y poner en marcha acciones de mejora enfocadas a la reducción en el consumo de suministros energéticos y contención de emisiones de carbono.
En torno al negocio de motor, el equipo ha completado la entrada en operación del octavo centro de mecanizado MCM iTank 1300 en el centro de Ircio (Miranda de Ebro). En la misma fábrica se han incorporado además dos nuevos centros de mecanizado Hermle C62, el primero de ellos ya en operación y el segundo en instalación con previsión de puesta en funcionamiento el primer trimestre de 2023. Asimismo, se han incrementado las capacidades de granallado con la instalación de un nuevo equipo para aplicación de micro-esferas de vidrio en sala específica, y se ha completado la instalación de la tercera Máquina de Medición por Coordenadas (MMC) en la sala de verificación tridimensional de este centro de trabajo.
Las principales actuaciones en este ámbito incluyen además la instalación en el centro de trabajo de Orón (Miranda de Ebro) de un centro de mecanizado Makino A61NX para afrontar el incremento de carga de trabajo en anteriores contratos y la industrialización de nuevos componentes.
En torno al negocio de aeroestructuras la mejora de procesos, seguridad, sostenibilidad, automatización y digitalización han sido las líneas principales de actuación.
Tres Cantos cuenta desde marzo con un nuevo sistema de presurización mixta para los ciclos de autoclave que aporta una importante reducción en el consumo de N2 y O2, y una zona cerrada y presurizada que mitiga el riesgo por presencia de fibra de carbono en el entorno de los cuadros generales de baja tensión.
Asimismo se ha desarrollado en la factoría una batería de acciones para la mejora del proceso y flujo de fabricación de componentes de material compuesto, entre las que destacan la optimización de la sala de rebarbado, tanto en dimensiones como en el sistema de aspiración, la incorporación de un sistema de manipulación ingrávido para el manejo de componentes por un único operario, sin necesidad de esfuerzo mecánico alguno, o la entrada en producción un nuevo centro de mecanizado Torres Mill para operaciones de recanteado de fibra de carbono.
Entre las actuaciones para la mejora de las capacidades de producción se encuentran la modificación de la línea de tratamientos superficiales para la realización del proceso de anodizado sulfúrico en la planta de Ayuelas (Miranda de Ebro), la centralización de las capacidades de corte de materia prima en el centro de logística de Berantevilla (Álava) con el traslado y puesta en marcha del equipo de corte de barras Berhinguer, y la entrada en operación de un centro de mecanizado Spinner principalmente dedicado a la fabricación de utillaje.
Los avances en automatización y digitalización de procesos incluyen en este ejercicio la automatización en Boecillo (Valladolid) del proceso de ajuste previo a la aplicación de pintura en grandes componentes de material compuesto, con la instalación de un nuevo robot dedicado y la realización con éxito de las primeras pruebas.
En el mismo capítulo se ha abordado la automatización de movimientos de los puentes grúa en el área de montaje de la instalación de Aerópolis (Sevilla), cuya puesta en marcha está prevista en el primer trimestre de 2023.
En el campo de inteligencia artificial se ha completado la fase de integración de equipos de mecanizado en el proyecto machine learning.
También en Aerópolis se han completado los trabajos de renovación de oficinas del centro de trabajo, con la actualización del sistema de climatización, la renovación de las instalaciones eléctricas y de datos y la mejora del aislamiento térmico de paredes y ventanas e integración de sistemas de recuperación térmica para optimizar el consumo energético de la instalación.
En el campo de inteligencia artificial, el equipo ha completado la fase de integración de equipos de mecanizado en el proyecto machine learning y activación del SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) para la recogida de datos e información relevante sobre el estado del equipo en tiempo real. El sistema captura y analiza la información, con el objetivo final de reducir los tiempos de inactividad por mantenimiento correctivo, anticipándose a la parada de la máquina mediante el análisis de indicadores clave y en base a los modelos predictivos desarrollados. El sistema permitirá al mismo tiempo incrementar la actividad en las instalaciones al optimizar el tiempo dedicado al mantenimiento predictivo y reducir el gasto generado por averías.
Finalmente, y de acuerdo al despliegue de la metodología de mejora continua también a los servicios corporativos, el equipo ha alcanzado en 2022 el desarrollo, integración y consolidación del nivel IV de Kaizen.