En el primer trimestre de 2022 se ha cerrado formalmente este proyecto europeo de la red MANUNET, dedicado a la investigación de la tecnología de fabricación aditiva WAAM (Wire Arc Additive Manufacturing) y su aplicación a componentes metálicas del sector aeroespacial.
En el proyecto, liderado por Aciturri Aeroengines, han participado las empresas ITRESA (España) y ROBCON (Rumanía) y los centros tecnológicos Idonial (España) e ISIM (Rumanía), y se ha abordado la tecnología WAAM desde dos alternativas tecnológicas, los procesos TIG y los procesos MIG/MAG, que se han aplicado a componentes de Ti, Al e Inconel.
La caracterización de los materiales en distintas condiciones con ambas tecnologías (TIG/MIGA-MAG, con/sin laminados, con/sin tratamientos superficiales) ha permitido obtener conclusiones determinantes para establecer los siguientes pasos en la investigación de aplicaciones de esta tecnología en el sector aeroespacial.
Aciturri Additive Manufacturing ha formado parte del grupo de organizaciones, lideradas por la Fundación Idonial, que han desarrollado el Proyecto IMPACT, concedido por el Ministerio de Defensa del Gobierno de España. El objeto del proyecto ha sido la “Impresión 3D de nuevos materiales y estructuras auxéticas para la mejora de los sistemas de protección pasiva del combatiente”, y se ha enmarcado en la convocatoria de proyectos de I+D de interés para Defensa susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente).
El proyecto ha estudiado y ensayado, en condiciones comparables con las reales, diferentes estructuras auxéticas realizadas en dos materiales aptos para la defensa, fabricadas con tecnología aditiva. Se han seleccionado las estructuras que mejor comportamiento han presentado y se han determinado sus límites balísticos en condiciones próximas a las exigidas por la normativa. El proyecto ha concluido con la fabricación de dos demostradores finales, uno en cada material estudiado, y la elaboración de un plan de industrialización en el que se han identificado los factores y criterios que influirán en una futura producción en serie lo que permite evaluar, para cada material, su potencial viabilidad industrial.
CRYOCOMP es un desarrollo conjunto Alestis-Aciturri para un depósito combinado de oxígeno criogénico y keroseno cuya mezcla produce el empuje necesario para impulsar los lanzadores espaciales.
Este proyecto abarca una primera fase del desarrollo completo del depósito de la segunda etapa del lanzador. Durante esta fase se ha diseñado y dimensionado el depósito y se han fabricado los demostradores que han permitido confirmar que los conceptos altamente innovadores que se habían planteado son viables y cumplen los requisitos exigidos por los potenciales clientes. El depósito está fabricado principalmente en fibra de carbono mediante Automatic Fiber Placement (AFP), lo que permite posicionar las cintas en las orientaciones más adecuadas para que el depósito sea altamente eficiente desde el punto de vista estructural, lo que finalmente se traducirá en una reducción de peso que lo convierte en un producto muy competitivo en costes y peso.
La compañía es agente activo de la innovación industrial a nivel local, regional, nacional e internacional.