Enmarcado en el programa Horizon Europe en la convocatoria destinada a promover soluciones limpias y competitivas para todos los modos de transporte, Aciturri lidera el proyecto OVERLEAF desde mayo de 2022 con el objetivo principal de desarrollar un tanque de hidrógeno líquido de 95 Kg., combinando el desarrollo de nuevos materiales, tales como composites y materiales aislantes.
El proyecto OVERLEAF involucra a 10 participantes de 6 países diferentes de la Unión Europea, realizando las actividades entre empresas referentes de su sector, junto con centros tecnológicos y universidades.
Aciturri, con una subvención de más de 1,13 M€, no solo lidera el proyecto, también asume la realización del diseño del tanque, investigando tanto la reducción de peso como la integración en la estructura del avión. El objetivo es alcanzar un índice gravimétrico superior a las soluciones actuales, en torno al 50 %. Estos avances tendrán lugar mediante la integración de los desarrollos realizados por el resto de socios bajo el conocimiento de los requisitos del sector aeronáutico que posee Aciturri.
HALO es un proyecto español de turismo espacial que pretende el acceso al espacio mediante una cápsula presurizada que se eleva hasta la estratosfera (45 km.) mediante el uso de globos de helio.
Aciturri participa en el proyecto con la fabricación e integración de la cápsula. Durante el segundo semestre de 2022, los equipos de desarrollo e innovación han construido la cápsula para el primer vuelo no tripulado que permitiese demostrar la viabilidad del concepto. Esta primera estructura se ha fabricado en su mayor parte en fibra de carbono mediante procesos de infusión. El empleo de esta tecnología no es frecuente en aeronáutica, pero existe una tendencia generalizada a incrementar su uso en aeronaves por las ventajas competitivas que conlleva, como su bajo coste y rapidez de fabricación, lo que la hace ideal para prototipos y demostradores de innovación. Estas son las primeras piezas de estas dimensiones que fabrica Aciturri y las primeras que han tenido un uso más allá del de la investigación de laboratorio.
Una vez completada la fabricación y el montaje, se procedió al desmontaje y embalaje de las distintas piezas para que se pudiesen enviar a India para la realización del primer vuelo. Un equipo de Aciturri se desplazó a Hyderabad (India) para proceder al remontaje y dar soporte al vuelo, que finalmente se realizó con éxito durante la madrugada del 7 de diciembre. La cápsula alcanzó 39 Km de altura y durante tres horas estuvo recogiendo datos y registrando parámetros e imágenes que servirán para la preparación de los siguientes lanzamientos.
En el marco de la convocatoria 2022 del Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA), Aciturri Engineering lidera el proyecto “Aeroestructuras Innovadoras orientadas a la Reducción de Emisiones-AIRE”, en el que participan las empresas Airbus Defence & Space (ADS), Aeronáutica, Ingeniería, Energías Renovables y Seguridad (AERYS), Titania Ensayos y Proyectos Industriales (TITANIA), M.Torres Innovación y Desarrollo (MTORRES), y Principia Ingenieros Consultores (PRINCIPIA).
Dentro de este proyecto, Aciturri pretende desarrollar una solución de alerón termoplástico, investigando en nuevas tecnologías de fabricación con materiales termoplásticos que complementan otras investigaciones en curso, así como la investigación y desarrollo de nuevas soluciones integradas de distintos componentes con materiales termoestables, y los retos que presentan los componentes sándwich de alto espesor y rampas agresivas.
Aciturri participa en el proyecto “Helicóptero Disruptivo del Futuro- LIDER”, en el ámbito de la convocatoria 2022 del Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA). El proyecto, liderado por Airbus Helicopters, propone el diseño de nuevas aeroestructuras para helicópteros que cumplan los requisitos de mayor eficiencia energética y descarbonización, mejoras aerodinámicas, impacto medioambiental y economía circular, sin detrimento de las capacidades de vuelo y operación.
Aciturri asume el diseño, desarrollo y fabricación de la Belly Fairing así como de las Trampas de Tren de ALDI (ALa DIsruptiva), mediante el uso de materiales preimpregnados de curado fuera de autoclave. También realizará el diseño, desarrollo y fabricación de la carena CES (Carenado Eficiente y Sostenible), mediante el uso de infusión de curado fuera de autoclave, y que soporte altas temperaturas provenientes de los motores. Con estos desarrollos Aciturri continua su investigación en tecnologías fuera de autoclave (OoA).
En diciembre de 2022, CDTI, dentro de la convocatoria Misiones 2022, aprobó el proyecto ValorH2 que estudiará las distintas etapas de la cadena de valor del hidrógeno (generación, compresión, almacenamiento, transporte y uso del hidrógeno verde). Aborda la investigación de tecnologías, materiales y procesos para permitir reducir su coste energético, económico y minimizar la huella de carbono.
El consorcio del proyecto, liderado por Hiperbaric, está compuesto además por las compañías industriales Aciturri, Adisseo, Ariema, Desmasa, DGH y MTorres, referentes de sus respectivos sectores. Además, contará con el apoyo de trece Organismos Públicos de Investigación entre centros tecnológicos y universidades referentes a nivel nacional.
Aciturri, con un presupuesto de 1,3 M€, lidera la investigación de soluciones de almacenamiento para transporte, distribución y servicio de hidrógeno a alta presión. Las soluciones de almacenamiento de hidrógeno que se desarrollarán dentro del proyecto se clasifican en tanques tipo IV y V para soluciones móviles, estacionarias e intermodales de transporte, para su aplicación para altas presiones (700 bar) y grandes dimensiones (5 – 11 m). Se estima que los avances al final de desarrollo permitan elevar la eficiencia gravimétrica por encima del 7 %.
El proyecto SHERPA consiste en el diseño, fabricación y ensayos de una cofia de lanzadores espaciales de medio tamaño. La cofia es el elemento estructural situado en la punta del lanzador y cuya misión es proteger la carga de pago durante el lanzamiento y permitir, una vez en órbita, liberar dicha carga. Para ello se fabrica en dos semicofias que se abren en el momento adecuado, mediante movimientos precisos y guiados, para que en ningún caso las piezas se golpeen entre sí, ni dañen el lanzador o la carga de pago.
El dominio de Aciturri de los materiales compuestos en todas sus fases ha permitido identificar una posible oportunidad de negocio, ya que se espera una reducción significativa del peso de la estructura y de su coste recurrente respecto a las cofias actualmente en uso.
Durante 2022, se ha avanzado en los diseños y los cálculos estructurales del elemento y se ha comenzado la fabricación en fibra de carbono de las dos semicofias para ensayo. El proyecto se completará en 2023, mediante el ensayo funcional de la cofia que tendrá que cumplir con los requisitos indicados por los potenciales clientes.