Conciliación de
la vida personal y profesional

Desde 2014, Aciturri cuenta con el programa TRESDé, que ofrece a la plantilla un conjunto de medidas de conciliación de la vida personal y profesional, más allá de las recogidas en la negociación colectiva.

TRESDé engloba 3 programas diferentes:

Flexibilidad Retributiva

El 100% de la plantilla tiene la posibilidad de percibir parte de su retribución en especie. Los productos ofertados son: tickets guardería, tickets restaurant, tarjeta transporte, seguro de salud y formación.

Flexibilidad Espacial

Desde 2022, la compañía cuenta con una Política de Banking y Teletrabajo. El banking es un concepto que conjuga la jornada diaria con la mensual de modo que el tiempo efectivo de trabajo se regula en su totalidad al finalizar cada mes natural, pudiendo distribuirse irregularmente por cada persona trabajadora en el curso de cada mes el tiempo diario de trabajo y dentro de los límites marcados por la franja de trabajo obligatoria que es de 9 a 16 horas de lunes a jueves (con entre 30 y 60 minutos de pausa para comer) y de 9 a 13.30 horas los viernes y mes de agosto. La autorregulación permite así a cada empleado, en base a las reglas de flexibilidad horaria establecidas, compensar los excesos y defectos de jornada diarios en el mes natural en curso de manera que, al finalizar cada mes, la jornada realizada sea la que legalmente corresponde.

Con respecto al teletrabajo, se establecen dos modalidades: teletrabajo 2 días completos a la semana o teletrabajo todas las tardes de la semana.

Flexibilidad temporal

Se establecen una serie de permisos sin sueldo para atender circunstancias especiales. Entre ellos, permiso por cuidado de familiar (padres, cónyuge, hijos y/o hermanos) con enfermedad grave hasta 60 días laborables al año con un mínimo de 5 días laborables, permiso por preparación y asistencia a exámenes de estudios oficiales hasta 5 días laborables al año, ampliación de la baja por maternidad / paternidad hasta 10 días laborables por hijo y permiso por adopción internacional, hasta 30 días laborables.

El personal de mano de obra directa trabaja en turno partido, a un turno (mañana), dos (mañana y tarde) o tres (mañana, tarde y noche), de lunes a viernes, o con quinto turno (de lunes a domingo en ciclos de 6 días de trabajo y cuatro días de descanso). En todo caso, tienen la posibilidad de solicitar asignación a un turno de trabajo fijo, o modificación de su turno para atender necesidades personales especiales. En oficinas se trabaja a turno partido, con la posibilidad de realizar jornada continuada los viernes y el mes de agosto.

Existe también un seguro de vida y accidentes, conforme a lo establecido en los distintos convenios colectivos de aplicación. 

Estos beneficios son comunes a la plantilla, con independencia de trabajar a jornada completa o parcial. El Comité de Dirección de Aciturri tiene también como beneficio coche de empresa y seguro de vida.

Aciturri cuenta con una Pauta de Desconexión Digital, acordada con la representación sindical, en el contexto de las negociaciones de los ERTEs de 2020. No se han realizado auditorias de evaluación del cumplimiento de la medida, pues se entiende que todos aquellos con personas a su cargo tienen instrucciones precisas sobre su aplicación. No se han producido reclamaciones respecto a su cumplimiento. 

En 2022, 55 personas han disfrutado de permisos parentales (el 100% de las que han tenido derecho a ellos, 9 más que en 2021): 45 hombres y 10 mujeres. De estos, 48 se han reincorporado tras el fin de su permiso, mientras que una persona finalizó su contrato temporal durante el permiso. El resto (6 personas) siguen de permiso a 31 de diciembre de 2022. No obstante, 4 de ellos (todos hombres) no continuarán en la compañía 12 meses después, bien por finalización de contrato (2), por excedencia voluntaria (1) o por baja voluntaria (1).

De los 7 permisos iniciados en 2020 pendientes de análisis, el 100% se incorporó a su puesto en 2021 y permanecen en la compañía 12 meses después de finalizar el permiso.

Respecto a los 45 permisos parentales iniciados en 2021 pendientes de análisis, 31 permanecían en la compañía 12 meses después de finalizar el permiso, y 5 no (4 – tres hombres y una mujer- por excedencia y una mujer por baja voluntaria). 9 personas continúan pendientes de análisis por no haber transcurrido aún los 12 meses desde la finalización del permiso.

Con todo, la tasa de regreso tras los permisos parentales en 2022 es del 97,95%.

La tasa de regreso tras los permisos parentales en 2022 es del 97,95%.