Cadena
de suministro

Alestis Aerospace continúa implementando los mecanismos necesarios para asegurar que los proveedores cumplen con los estándares básicos ligados a la ética y al respeto de los derechos humanos, la seguridad y salud en el trabajo, el medio ambiente y la sostenibilidad, respetando la legislación vigente en cada caso.

Alestis Aerospace cuenta con un portfolio de proveedores distribuidos por todo el mundo, principalmente en China, Estados Unidos, Brasil, UK y la Unión Europea y recibe, tanto materiales como servicios, de los principales suministradores del sector aeronáutico.

El 51,9% del gasto en proveedores corresponde a proveedores o subcontratas ubicados en España (0,8% menos que en 2021).

Volumen de gasto

en proveedores (€)
2019202020212022

Volumen compras

113.136.604

78.728.231

50.072.607

63.229.577

Volumen compras en España

52.346.599
33.291.512
33.291.512
32.818.715

Volumen compras resto

60.790.005
45.436.718
23.697.626
30.410.863

Volumen España (%)

46,3%
42,3%
52,7%
51,9%

Para gestionar sus relaciones con los proveedores, la compañía cuenta con los siguientes procesos de trabajo:

1.

Política y estrategia de Compras

En la que se fija el marco de actuación para las relaciones con proveedores de productos y servicios, incluyendo el deseo de Alestis Aerospace de que sus proveedores apliquen los mismos principios que rigen las actuaciones de la compañía y que puedan probarlo. El objetivo es mantener una relación estable y duradera con los proveedores y conseguir generar valor de forma sostenida.

Esta política incorpora aspectos sociales y ambientales. En concreto, en lo que respecta a derechos humanos, recoge la lucha en contra del trabajo forzado, la prohibición de trato duro o inhumano, la eliminación del trabajo infantil, el empleo regularizado y la práctica de no discriminación. En lo relativo a condiciones de seguridad y salud laboral, se exige a los proveedores un entorno de trabajo seguro y saludable, minimizando los riesgos y tomando las medidas adecuadas de prevención, así como suministrando equipos de protección adecuados.

Los proveedores y subcontratistas también deben cumplir la normativa medioambiental vigente en materia de residuos, emisiones, vertidos, manipulación y eliminación de productos químicos, etc.

Por último, las cuestiones de diversidad e igualdad de género se incluyen en la política de ética y cumplimiento (apartado 3.3)57.


57. La política de compras está incluida en el gestor documental, al que tienen acceso todos los proveedores. Además, se está incorporando una cláusula al respecto en los nuevos contratos.

2.

Selección y contratación de proveedores

Este procedimiento establece los criterios eliminatorios (el respeto a los derechos humanos y a los derechos laborales básicos, entre otros), y la consideración de aspectos relacionados con capacidad técnica, capacidad industrial y entregas, así como criterios comerciales y de calidad. Asegura que los procesos de compras se llevan a cabo bajo criterios imparciales y equitativos.

3.

Evaluación, aprobación y puesta a punto de suministradores

Que define la metodología de trabajo que debe seguirse para la evaluación, aprobación, puesta a punto y delegación de calidad de los suministradores. Se aplica a todos los suministradores de materiales aeronavegables, materias primas, estándares, auxiliares, servicios y que realicen operaciones subcontratadas que afecten a la calidad del producto, establece los criterios bajo los que se realiza la evaluación de proveedores, que puede ser documental, o a través de visita. También las fases para la puesta a punto, que incluye la elaboración, por parte del suministrador, de un Plan de Calidad, un Plan Especial de Adaptación, a partir de la evaluación, o un Plan de Acción de Puesta a Punto, en caso de detectarse desviaciones.

4.

Control y seguimiento de proveedores

Tiene por objetivo asegurar que todas las entregas de los proveedores se realizan de acuerdo con los requerimientos, así como garantizar que los proveedores cumplen la política y objetivos de la compañía, que su proceso industrial es suficientemente robusto y que los pedidos se cumplen en tiempo y calidad. Todo ello, en el contexto de un proceso de mejora continua y desarrollo, según las expectativas y estrategias de Alestis. Para ello, se evalúa el cumplimiento de plazos de entrega, calidad, facturación anual, carga y capacidad, riesgos y otras cuestiones de interés para Alestis.

5.

Contrato tipo con proveedores con cláusulas referidas a Ética y Cumplimiento (E&C)

Los nuevos contratos con proveedores incluyen una cláusula identificada como “Responsabilidad y Sostenibilidad”, que incluye la política E&C de Alestis, así como el compromiso de los proveedores con el firme cumplimiento de la normativa aplicable en materia de Derechos Humanos, empleo, conflictos de interés, código ético, cumplimiento de normativa medio ambiental, de seguridad y salud y la exigencia a los proveedores de que no empleen ninguno de los materiales definidos como “minerales de conflicto” para la fabricación de los elementos (con incorporación del concepto de diligencia debida en su cadena de suministro para garantizarlo).

6.

Export Compliance

Procedimiento en el que se indican los países con los que no está permitido realizar compras o subcontrataciones (países con sanciones internacionales), así como el proceso a seguir para identificar estos riesgos.

Durante 2022 se ha revisado el cuestionario anual realizado a los proveedores incluyendo nuevos aspectos relacionados con E&C y Ciberseguridad. Durante el primer semestre de 2023 se realizará el análisis pertinente de las respuestas recibidas. 

En definitiva, Alestis Aerospace continúa implementando los mecanismos necesarios para asegurar que los proveedores cumplen con los estándares básicos ligados a la ética y al respeto de los derechos humanos, la seguridad y salud en el trabajo, el medio ambiente y la sostenibilidad, respetando la legislación vigente en cada caso.

Desde el departamento de Compras y Cadena de Suministro se elabora anualmente un Plan de Auditorias para suministradores, que incluye a aquellos con gran impacto en cliente, los definidos por estrategia de negocio, aquellos con alto riesgo, todos los que excedan el umbral de impacto en el negocio previamente establecido, los nuevos proveedores y los habituales, que no hayan sido auditados en tres años.

En 2022 se han realizado 14 auditorías, en formato tanto presencial como online, según el caso, debido a la disponibilidad y a juicio de los técnicos. La realidad es que la mayoría de las auditorías requieren presencia física y este es el motivo por el cual se ha reducido el número de auditorías llevadas a cabo en 2022: en 2021 se realizaron 23 auditorías, 16 de ellas online, y en 2022, de las 14, 3 fueron online.

Evolución auditorías

En 2022 se han realizado 2 evaluaciones industriales (IPCA+) en la cadena de suministro, aunque se planificaron un total de 8, pero debido a las restricciones de viaje y al estado de las industrializaciones de los nuevos programas (ya que 6 de ellas eran por nuevas adjudicaciones) se han replanificado en 2023.

Debido a la situación del mercado global de escasez de materias primas, durante 2022 se han observado mayores retrasos que nos han conducido a reducir en 2 puntos el porcentaje de Entregas a tiempo (On Time Delivery: OTD) de 2022 respecto a 2021.

Con respecto a R1 (número de piezas rechazadas en un periodo de tiempo de un año frente al total de entregas de ese mismo año, por millón) la tendencia ha sido similar a 2021, salvo en el mes de junio, en el que se produjo una desviación con un proveedor, que supuso un impacto muy negativo en las medias de R1. 

Anualmente se elabora
un Plan de Auditorías para suministradores.