Alestis Aerospace cuenta con un sistema de gestión certificado bajo las normas ISO 9001, EN9100, EN9110, POA Parte 21G y OAM Parte 145, así como procesos certificados:
Alestis do Brasil, Vitoria-Gasteiz, Sevilla, Puerto Real y Tecnobahía.
Alestis do Brasil, Sevilla y Tecnobahía.
Alestis do Brasil, Vitoria-Gasteiz, Sevilla y Tecnobahía.
Vitoria-Gasteiz.
Vitoria-Gasteiz.
Vitoria-Gasteiz y Sevilla.
Vitoria-Gasteiz, Sevilla, Puerto Real y Tecnobahía.
Existen también más de 550 certificaciones para los procesos especiales de cada cliente.
En 2022, Alestis continúa siendo, a nivel mundial, la empresa con más centros de trabajo con la certificación NADCAP ASA y ha cerrado las evaluaciones en este año con 9 merits de 24 meses y 7 merits de 18 meses, de un total de 20 procesos. Sólo los 4 nuevos NADCAP ASA se han quedado fuera de este reconocimiento, ya que debido a su reciente creación no han acumulado el número de años de auditoría requeridos para entrar en merits 54. Durante el 2022 se han realizado un total de 18 auditorías y se ha incrementado en un 25% el número total de merits pasando de 12 a 16.
Cabe reseñar el incremento en la actividad de certificación de nuevos procesos especiales llevada a cabo, a raíz del arranque de las primeras fabricaciones con nuevos clientes como Airbus Canadá, Dassault o Calidus, sumando un total de 60 nuevos procesos certificados y 47 en curso.
En 2022 se ha avanzado en el proceso de diversificación de la actividad, dentro del área del mantenimiento aeronáutico, con la aprobación de Organización de Mantenimiento 145, otorgada por la Agencia Española de Seguridad Aérea y la certificación EN9110 “Sistemas de gestión de la calidad”, requisitos para las organizaciones de mantenimiento de la industria aeronáutica. Con esta nueva certificación, Alestis está capacitada para dar soporte a sus clientes en el área de MRO, así como para optar a nuevos contratos en el sector.
En el marco de esta labor de diversificación en el área de mantenimiento aeronáutico, se ha iniciado en 2022 el proceso de certificación PERAM145, equivalente militar a la Parte 145 civil, con la Dirección General de Armamento y Materiales, habiendo recibido ya la primera auditoría para la obtención de dicha certificación.
Alestis prioriza el compromiso con la seguridad aérea y continúa trabajando en esta línea de acuerdo a los conceptos recogidos en la Política de Calidad y Seguridad Operacional, revisada a comienzos de 2022 y firmada por la CEO de Alestis.
Como empresa pionera en la implantación del Safety Management System (SMS) en el ámbito de las organizaciones aprobadas Parte 21G, Alestis ha comenzado a adaptar su SMS, integrando además la Parte 145, unificando los requisitos de ambas organizaciones dentro de un mismo Sistema. Adicionalmente, en el área de Diseño se han realizado formaciones específicas en materia de seguridad, fruto de las cuales surgieron modificaciones en los diseños actuales para evitar posibles riesgos.
La calidad forma parte del ADN de la compañía, como consecuencia de los estrictos requerimientos de seguridad y fiabilidad de los componentes aeronáuticos. Por ello, el tratamiento de las no conformidades es una parte esencial del sistema de gestión, por sus consecuencias en los procesos de los clientes o incluso en la propia seguridad de los componentes.
54. Reconocimientos otorgados por NADCAP ASA en función de los buenos resultados acumulados en las auditorías periódicas, permitiendo disminuir la frecuencia desde los 12 meses prefijados a 18 o 24 en función de las evaluaciones.
Existen también más de 550 certificaciones para los procesos especiales de cada cliente.
El procedimiento de tratamiento de no conformidades tiene dos vías de actuación:
que causan problemas en las líneas de montaje o durante la operación de la aeronave. En estos casos, los procedimientos de actuación establecen el análisis de la causa raíz del problema, así como la corrección inmediata del mismo y el establecimiento de acciones de contención para asegurar que los productos enviados desde el momento de comunicación de la incidencia, son conformes. En paralelo, se establecen planes de prevención para asegurar que dicho problema no se repetirá ni en ese componente ni en elementos similares en el futuro, empleando para ello las herramientas 8D o PPS.
El seguimiento y avance del estado de las no conformidades, hasta su cierre, forma parte del seguimiento habitual establecido con los clientes, dentro de los plazos acordados contractualmente.
Si bien los resultados de 2022 han sido algo superiores a los de 2021, en términos relativos han mejorado un 1,3%.
En 2022 el 100% de las no conformidades declaradas en auditorías externas de clientes han sido resueltas, más del 80% de ellas en el plazo acordado con cliente.
Se producen durante el proceso productivo y, en función del tipo de contrato, requieren o no un análisis y descripción detallada de la reparación por parte del cliente o bien por parte de la compañía, en función de los acuerdos de delegación de responsabilidades aprobados y reconocidos. Los resultados relativos de 2022 reflejan una mejora del 4% respecto al año anterior, manteniéndose la tendencia a la baja de años anteriores.
Alestis cuenta con indicadores para medir la eficacia de estos procesos, mediante el control y seguimiento del número de no conformidades. Estos indicadores forman parte del cuadro de mando industrial de cada centro productivo y cuentan con objetivos de mejora año a año.
Los equipos de cada centro trabajan para mejorar estos indicadores, analizando los problemas y empleando herramientas de gestión que facilitan el análisis de éstos, compartiendo experiencias y alertando de posibles futuros problemas, para evitar su recurrencia.
Alestis Aerospace no tiene contacto directo con el cliente final, es decir, ni con las aerolíneas ni tampoco con el pasajero. En caso de producirse cualquier incidencia, la aerolínea contacta con el fabricante, que es el cliente de Alestis.
Alestis prioriza el compromiso con la seguridad aérea y continúa trabajando en esta línea de acuerdo a los conceptos recogidos en la Política de Calidad y Seguridad Operacional.