La Política de Derechos Humanos formaliza y plasma la posición de Alestis en relación con el compromiso con los Derechos Humanos laborales y no laborales, reconocidos internacional y nacionalmente. Toma como referencia la Carta Internacional de Derechos Humanos, Convenios fundamentales de la Organización Internacional de Trabajo, Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la Convención Europea de Derechos Humanos (DDHH). Se trata, en definitiva, de una política orientada al respeto a la diversidad y el aseguramiento de la ausencia de discriminación.
Alestis mantiene un firme compromiso con la protección de los Derechos Humanos, motivo por el cual se aborda de forma expresa en el Código Alestis, así como en la propia edición de la sub-Política de Derechos Humanos. Además, la exigencia de dicho compromiso se ha hecho extensible hacia la cadena de suministro, tal y como ya se ha mencionado, asegurando así su involucración mediante la edición del Código de Conducta para Proveedores y la incorporación de cláusulas contractuales específicas en los contratos con clientes y proveedores que prevén la resolución contractual en caso de vulneración de DDHH.
Íntimamente ligada con la sub-Política de DDHH, incluso como desarrollo de algunos aspectos de la misma, en 2022 se aprobó la sub-Política de Conflicto de minerales, mediante la que Alestis afianza el proceso de Diligencia Debida orientado a contribuir a la gestión responsable global de las cadenas de suministro, con especial énfasis en minerales y metales que procedan de regiones frecuentemente afectadas por conflictos armados y/o vulneraciones generalizadas y sistemáticas del Derecho Internacional. En este marco, durante 2022 se ha lanzado una auditoría de minerales en conflicto, para confirmar que ninguno de los proveedores de Alestis obtiene minerales que procedan de lugares en conflicto o con vulneración sistemática de los Derechos Humanos, que pudieran repercutir en el empleo de mano de obra infantil o supuestos de trabajo forzoso.
No se han recibido denuncias por casos de vulneración de derechos humanos.