Gestión
ambiental

El Código Alestis incluye el compromiso de la compañía de llevar a cabo prácticas empresariales sostenibles que respeten el entorno, minimizando los impactos negativos de la actividad, gestionando de manera eficiente la energía y los recursos naturales y tratando los residuos de la mejor manera posible.

La organización cuenta también con una Política Ambiental, revisada por última vez en julio de 2021, para su integración con la Política de Salud y Seguridad Laboral. De hecho, durante 2022 la compañía ha seguido avanzando en el proceso de unificación del sistema de gestión ambiental y el sistema de gestión de PRL, hacia un sistema integrado. Este sistema de gestión ha sido revalidado en todos los centros de trabajo y certificado por un tercero independiente en el centro de Vitoria.

En todo caso, cada centro de trabajo cuenta con una regulación propia, emitida por la administración competente que corresponda, en que se determinan los controles ambientales que deben realizarse en cada una de las ubicaciones. En concreto, Autorización Ambiental Integrada en Vitoria, Autorización Ambiental Unificada en Tecnobahía y Sevilla y calificación ambiental, en Puerto Real.

Alestis do Brasil da cumplimiento a los parámetros requeridos por la resolución de Conama, así como los de la Compañía Ambiental del Estado de São Paulo, a través de la calificación de las instalaciones y, a su vez, de informes analíticos aplicados por NBR 10.004. Cuenta con certificación del Ministério do Meio Ambiente, Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recrusos Naturais Renovaváveis; Licença de Operaçao, emitida por el Governo do Estado de Sao Paulo.

El Código Alestis incluye el compromiso de la compañía de llevar a cabo prácticas empresariales sostenibles que respeten el entorno, minimizando los impactos negativos de la actividad, gestionando de manera eficiente la energía y los recursos naturales y tratando los residuos de la mejor manera posible.

En aplicación de los procesos definidos en el Sistema de Gestión Ambiental, los aspectos ambientales significativos más representativos son:

1. En España

Generación de residuos no peligrosos.

2. En Brasil

Contaminación por emisiones atmosféricas, contaminación del suelo por productos químicos e inflamables, contaminación del agua y proliferación de plagas.

En España, a lo largo de 2022 se ha venido trabajando en la mejora de la segregación de los residuos no peligrosos, así como en aumentar el porcentaje de estos residuos que son valorizados.

Periódicamente se realizan mediciones de los distintos aspectos ambientales (vertidos, ruido, emisiones, etc.), cuando corresponde en cada centro de trabajo. No obstante, la gestión ambiental que realiza la compañía va más allá de los requisitos legalmente establecidos, tal y como establece la Política Ambiental.

En lo que respecta a la ley de Responsabilidad Ambiental (Ley 26/2007 y regulación posterior), la planta de Vitoria ha realizado el correspondiente análisis de riesgos medioambientales, según en el procedimiento interno SA-84.15 de identificación, valoración y registro de los aspectos medioambientales, asimilando en la evaluación de aspectos medioambientales asociados a condiciones de emergencia, los métodos de análisis que recoge la norma UNE150008 y las guías metodológicas del MITECO. Utilizando la herramienta que proporciona el MITECO para el cálculo del Índice de Daño Medioambiental (IDM), se determina el escenario accidental de referencia asociado a un posible vertido de cromo (Cr-VI) a cauce público, cuyo valor de daño resulta de 1.375.388,82 €. Esto supone que la actividad queda exenta de constituir garantía financiera, pues según la propia Ley, para daños cuyo coste se calcula entre 300.000 € y los 2.000.000 €, si existe sistema de gestión ambiental, desaparece la obligación.

En todo caso, Alestis dispone de una póliza de responsabilidad civil por contaminación accidental que cubre cualquier siniestro relacionado con la variable ambiental, con hasta 15 millones de euros anuales.

Además, durante el ejercicio 2022 se promulgó la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que exige un seguro o una garantía financiera equivalente en el caso de realizar operaciones de tratamiento de residuos peligrosos y, en el resto de los casos, cuando así lo exijan las normas que regulan la gestión de residuos específicos o las que regulen operaciones de gestión, para cubrir las responsabilidades que se deriven de tales operaciones. Dicha garantía, en las condiciones y con la suma que se determinen reglamentariamente, deberá cubrir las indemnizaciones debidas por muerte, lesiones o enfermedad de las personas, las indemnizaciones debidas por daños en las cosas y los costes de reparación y recuperación del medio ambiente alterado. Esta cuantía se determinará con arreglo a las previsiones de la legislación sobre responsabilidad medioambiental.

En España a lo largo de 2022 se ha venido trabajando en la mejora de la segregación de los Residuos No Peligrosos, así como en aumentar el porcentaje de residuos que son valorizados.

Alestis ha considerado que la actividad de sus plantas ubicadas en Sevilla, Puerto Real y Vitoria cumple las condiciones para suscribir este seguro, por lo que las ha incorporado a la póliza suscrita por Aciturri Aeronáutica, S.L. con vigencia desde el 1 de enero de 2023. Esta póliza cuenta con una cobertura siniestro/año de 1,0 millón de euros, con 10.000 euros de franquicia.

Por su parte, Alestis do Brasil pone en marcha una serie de medidas para reducir sus  principales aspectos y riesgos ambientales, siendo las más significativas la poda de árboles para la prevención de incendios, el control de plagas y la eliminación de ratas y animales ponzoñosos, así como la limpieza del tanque de agua, para evitar la contaminación del agua. Se realiza también, periódicamente, el cambio de los filtros de la cabina de recorte y pintura. Existe una caja de contención en caso de fuga de productos químicos e inflamables. Así mismo, se gestionan los residuos según la legislación vigente, existiendo un seguro que cubre el trasporte de estos hasta el receptor final, el gestor del residuo.