Huella de carbono y
otras emisiones a la atmósfera

Alestis calcula anualmente su huella de carbono de sus plantas en España:

Alcance 1

Vinculado al consumo de propano y gas natural en las calderas y emisiones fugitivas de gases refrigerantes.

Alcance 2

Emisiones indirectas vinculadas al consumo de electricidad en las instalaciones, calculadas a partir de los consumos reales y el factor de emisión aportados por la calculadora de huella de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Huella

de carbono
2019202020212022 71

Alcance 1 (tCO2eq)

1.835,33

873,16

1.852,72

1.666,23

Alcance 2 (tCO2eq)

5.908,39

3.412,41

2.786,01

3.948,74

Total (tCO2eq)

7.743,72

4.285,57

4.638,72

5.614,97


71. El cálculo de la huella de carbono se realiza con datos de actividad de 2022 y factores de emisión de 2021, dado que a fecha de redacción de este documento no se han publicado aún los propios de 2022.

Las medidas puestas en marcha para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero son las mencionadas sobre uso de eficiente de la energía.

Además de las emisiones de gases de efecto invernadero, se producen otras, asociadas a las cabinas de pintura y a la limpieza de piezas. Su gestión se realiza, en los centros de trabajo ubicados en España, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 117/2003, sobre limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas actividades.

Emisiones COV por planta

(Ton.)
2019202020212022

Vitoria-Gasteiz

13,7

6,93

5,04

3,85

Sevilla

--

--

4,65

4,64

Puerto Real

--

--

12,22

16,15

Tecnobahía

--

--

2,74

2,14

Total

13,7

6,93

24,65

26,79

El cálculo de estas emisiones se realiza considerando las plantas de Sevilla, Puerto Real y Tecnobahía, tomando como referencia el dato reportado por el proveedor Satefy Kleen de disolvente a recuperar, entendiendo que supone un 60% (para el resto de gestores de este residuo no ha sido posible determinar el valor).

Además, en 2022 se han realizado mediciones de COT (Carbono Orgánico Total) en la cabina de pintura de Tecnobahía, obteniéndose valores dentro de los límites establecidos.

Por su parte, Alestis do Brasil cumple con la regulación aplicable, la Resolución de Comana relativa a cambio climático, en las cabinas de pintura. 

En cuanto a las emisiones de ruido, se realizan mediciones periódicas, según la frecuencia establecida en la autorización de cada planta. En 2022 se ha realizado la medición de ruido en Puerto Real, obteniéndose valores dentro de los límites establecidos.

En las instalaciones de Brasil se ha procedido a instalar reductores de ruido en la descarga de nitrógeno de los autoclaves. Las mediciones periódicas anuales realizadas ponen de manifiesto el cumplimiento de la regulación aplicable en materia de ruido (NBR 10151, Resolución Conama para ruido urbano y NR 15 del Ministerio de Economía en su anexo I Límites de tolerancia para ruido continuo o intermitente). 

No obstante, la planta ha recibido una queja desde el órgano ambiental acerca del sonido provocado por la cabina de pintura. En respuesta, la organización está trabajando en un proyecto de aislamiento acústico, a implementar en el segundo semestre de 2023.

En lo que respecta a la contaminación lumínica, solo la Autorización Ambiental Unificada de la planta de Sevilla establece la necesidad de realizar controles periódicos de este aspecto. No obstante, en 2022 no ha sido necesario realizar estos controles. No existen requerimientos legales en la materia para la planta ubicada en Brasil.

En 2022 se han realizado mediciones de COT (Carbono Orgánico Total) en la cabina de pintura de Tecnobahía, obteniéndose valores dentro de los límites establecidos.

En las instalaciones de Brasil se ha procedido a instalar reductores de ruido en la descarga de nitrógeno de los autoclaves.