Tipo de residuo | Kg. |
---|---|
LER 060106; Otros ácidos |
42.300 |
LER 070101; Agua con Glicol |
0 |
LER 070104; Otros disolventes, líquidos de limpieza y licores madre orgánicos |
145 |
LER 080111; Residuos de pintura y barniz que contienen disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas |
5.966 |
LER 080113; Lodos de pintura y barniz que contienen disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas |
6.281 |
LER 080119; Suspensiones acuosas que contienen pintura o barniz con disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas |
2.605 |
LER 080409; Sellantes, colas, pegamentos |
26 |
LER 110113; Residuos de desengrasado que contienen sustancias peligrosas |
17.840 |
LER 120118; Viruta contaminada |
0 |
LER 130205; Aceites minerales no clorados de motor, de transmisión mecánica y lubricantes |
228 |
LER 130207; Aguas con hidrocarburos |
0 |
LER 140603; Otros disolventes y mezclas de disolventes |
506 |
LER 150110; Envases que contienen restos de sustancias peligrosas o están contaminados por ellas |
20.566 |
LER 150111; Envases metálicos, incluidos los recipientes a presión vacíos, que contienen una matriz porosa sólida peligrosa [por ejemplo, amianto] |
6 |
LER 150202; Absorbentes, materiales de filtración (incluidos los filtros de aceite no especificados en otra categoría), trapos de limpieza y ropas protectoras contaminados por sustancias peligrosas |
39.653 |
LER 160107; Filtros de aceite |
0 |
LER 160305; Residuos orgánicos que contienen sustancias peligrosas |
3.840 |
LER 160507; Productos químicos inorgánicos desechados que consisten en, o contienen, sustancias peligrosas |
440 |
LER 160603; Pilas que contienen mercurio |
0 |
LER 160709; Residuos que contienen otras sustancias peligrosas |
2.165 |
LER 190813; Lodos que contienen sustancias peligrosas procedentes de otros tratamientos de aguas residuales industriales |
277 |
LER 190904; Carbón activo usado |
1.429 |
LER 200121; Tubos fluorescentes y otros residuos que contienen mercurio |
28 |
LER 200135; Equipos eléctricos y electrónicos desechados, distintos de los especificados en los códigos 21 01 21 y 20 01 23, que contienen |
181 |
LER 070214; Residuos de fibra de carbono |
0 |
Total |
144.482 kg. |
tipo de residuo | Kg. |
---|---|
Cartón |
41.252 |
Chatarra metálica |
54.389 |
Madera |
47.760 |
Plástico |
35.560 |
Residuos asimilables a urbanos |
33.853 |
Voluminosos |
130.980 |
Otros (Corindón, tóner, raees, …) |
986 |
Total |
343.794 kg. |
La compañía trabaja, año tras año, para mejorar la segregación y gestión de residuos tanto peligrosos como no peligrosos, en todos sus centros de trabajo, implementando medidas como la recogida selectiva de residuos por parte de los proveedores de servicios de limpieza, colocación de islas ecológicas, reorganización de contenedores de residuos peligrosos, retirada segregada por parte de los gestores de residuos autorizados, etc. Las zonas exteriores de almacenamiento de residuos peligrosos y no peligrosos se encuentran acondicionadas para facilitar una correcta segregación y gestión. Además, se facilita información escrita y visual a la plantilla para facilitar una correcta segregación de los residuos.
En 2022 se han analizado y clasificado todos los residuos generados en cada zona de trabajo de cada uno de los centros, habiendo sido procedimentado cómo tratarlos desde su origen hasta su destino final.
La segregación también se realiza en las salas office, separándose los residuos orgánicos provenientes de alimentos, del resto (plásticos y cartón). No obstante, más allá de los espacios para consumir los alimentos aportados por los propios empleados, no hay en las instalaciones de Alestis otros entornos en los que se genere desperdicio alimentario.
Con respecto a la importancia de la vigilancia de los residuos peligrosos a la hora de su transporte, en 2022 se ha conseguido regularizar la figura de consejero de seguridad, que velará por el cumplimiento de las disposiciones relativas al transporte de mercancías peligrosas en condiciones óptimas de seguridad, además de funciones de asesoramiento para la empresa.
También en 2022, en la planta de Vitoria se ha continuado con el plan de segregación de residuos no peligrosos valorizables iniciado en el 2021, habiendo conseguido una reducción por hora productiva de un 40 % de residuos asimilables a urbanos respecto a 2021, siendo éste el primer año que se ha logrado separar plástico valorizable (1.440 kg), gracias al esfuerzo conjunto de todo el personal de la planta y al apoyo del gestor de residuos no peligrosos.
Con respecto a las plantas que utilizan fibra de carbono en el proceso de fabricación, se ha mejorado significativamente la separación de la fibra fresca (residuo peligroso) de otros residuos no peligrosos. Gracias al esfuerzo realizado para la publicación de los procedimientos de los residuos y la formación de mandos y equipos gestores, como máximos responsables de la segregación en sus áreas.
De forma paralela, durante 2022 se han firmado convenios con las fundaciones Ecopilas, Tragatoner y Ambilamp, de forma que estos residuos (pilas, tóner y luminarias, respectivamente) se puedan recoger en las plantas de Alestis, incluso si provienen del ámbito doméstico, facilitando esta labor a la plantilla.
En el contexto de la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC) y su texto refundido aprobado por el Real Decreto legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, que aplica a Vitoria y por cuyo cumplimiento cuenta con una Autorización Ambiental Integrada (AAI), en 2022 se ha elaborado el denominado Informe Base, que entre otros aspectos incluye la realización de catas, muestreo y análisis de suelo y aguas subterráneas por primera vez. Los resultados analíticos indican que no se superan los valores de referencia de los contaminantes analizados, no habiéndose detectado afecciones ni en suelo ni en aguas subterráneas. Así, el emplazamiento resulta apto para su uso actual, sin necesidad de realizar investigaciones adicionales.
En Alestis do Brasil, los residuos industriales son convenientemente segregados en cestas de colores compatibles con su tipología y son enviados al Centro de Residuos Internos, donde se clasifican y separan para su compactación y carga. Posteriormente, son transportados a los gestores, que los revisan, pesan y eliminan, siguiendo el tratamiento más adecuado para cada caso. En 2022 se ha seguido trabajando en la selección de nuevos gestores de residuos con el objetivo de mejorar su tratamiento final y reducir costes de gestión, lo que ha conllevado un ahorro económico del 34% (de 800 R$ a 528,70 R$ por tonelada).
En esta planta productiva sí existe servicio de comedor. De hecho, el contrato con la empresa encargada de la prestación de este servicio incluye acciones destinadas a la minimización del desperdicio alimentario.
La compañía trabaja, año tras año, para mejorar la segregación y gestión de residuos tanto peligrosos como no peligrosos, en todos sus centros de trabajo.
Los residuos de clase peligrosa se transportan acompañados del formulario de emergencia, que contiene toda la información sobre composición, reactividad, así como vehículos equipados con equipos de contención, tratamientos de emergencia y teléfonos de contacto para centros de emergencia ambiental. Existen certificados de eliminación de residuos, que especifican el destino final y tratamiento del residuo, emitidos por los receptores que cuentan con licencia de CETESB.
Los desechos no inertes de Clase II se envían a la unidad Spe Tremenbé Ambiental S.A (vertedero industrial), junto con los desechos de Clase I. Se trata de un vertedero preparado, cuyo flujo completo y gestión cumple con todas las premisas ambientales vigentes en el territorio nacional previstas en la Resolución Conama y el Protocolo de Montreal.
Durante 2022 se realizó un cambio en la unidad de disposición de residuos y en el proceso de reciclaje, que ha permitido, entre otros, la segregación del relleno sanitario de residuos clase I.
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|
Clase I (ton) |
17,99
|
13,26
|
9,34
|
11,13
|
Clase II (ton) |
153,14 |
104,95 |
91,42 |
104,79 |
En las plantas de Alestis en España, los residuos generados son entregados a gestor autorizado, para recibir el mejor tratamiento posible, en cada caso. Además, anualmente, se informa a la administración competente de las cantidades generadas y el gestor encargado del tratamiento.