Business
Continuity Plan

Durante 2021 se desarrolló e inició la implementación de esta herramienta, Business Continuity Plan (BCP), para ampliar la protección de Alestis Aerospace frente a riesgos que puedan afectar a la continuidad del negocio.  La iniciativa fue apoyada tanto por la Dirección de la compañía como por los diferentes clientes, que percibieron un valor añadido que, adicionalmente, transmite seguridad.

Esta herramienta permite, para un determinado proceso o programa, identificar la afección de diferentes situaciones catastróficas tales como inundaciones, pandemias, terremotos, averías mayores, etc. y analiza su comportamiento, lo que permite calcular el impacto esperado en cada caso. Aplicado al conjunto, permite identificar y categorizar los riesgos según su nivel de impacto, lo que, comparándolo con el nivel de stock en cada proceso, permite valorar el tiempo de parada que se produciría en cada caso y a partir de ahí, ejecutar acciones enfocadas en las debilidades identificadas frente a situaciones de riesgo claramente definidas.

La herramienta BCP se está desarrollando a tres niveles: operaciones (plantas de producción Tecnobahía, Puerto Real, Sevilla y Vitoria-Gasteiz), sistemas (IT) y cadena de suministro.

Esta herramienta permite identificar la afección de diferentes situaciones catastróficas y analiza su comportamiento, lo que permite calcular el impacto esperado en cada caso.

Su progresiva puesta en marcha ha generado múltiples acciones encaminadas a minimizar el nivel de impacto. En concreto las siguientes:

  • Tecnobahía
    • Mejorar la protección contra incendios (detección, protección, acuerdos de colaboración, etc.) en la planta y especialmente, en máquinas específicas tales como la Hot Forming y CNC.
    • Protección de acometidas.
    • Protección de programas específicos (software) de máquinas.
    • Actualización de sistemas operativos.
    • Protección de máquinas con riesgo de avería severa.
  • Puerto Real
    • Mejorar la protección contra incendios para equipos de pintura y almacén: instalación de rociadores de agua y una válvula de cierre de emergencia en el suministro de gas; oficinas y shop floor (creación de cortafuegos en paneles sandwich) y transformadores y gabinetes de distribución eléctrica (sistema de protección de gas CO2).
    • Protección del suministro eléctrico (transformador).
  • Sevilla
    • Sistemas de video vigilancia.
    • Climatización: adquisición nuevos equipos de reserva.
    • Instalación sistema extinción en sala control de autoclaves.
    • Adquisición de nueva máquina CNC.
    • Adquisición de nueva máquina Ultrasonidos.
    • Proyecto corporativo para homogenizar el ciberataque en las máquinas de plantas/Compañía.
  • Vitoria-Gasteiz
    • Adquisición de nueva depuradora.
    • Prensa y Rolling press.
    • Protección del suministro eléctrico (transformador).
    • Mejorar la protección contra incendios para zona de depuradora y baños, cabinas de distribución, transformador y horno.
  • IT
    • Ampliación infraestructura necesaria.
    • Cobertura servicio sistemas de Ingeniería.
    • Inversión en software de ingeniería.
  • Supply Chain
    • Specified Parts: Desarrollo de diferentes proveedores alternativos.
    • CFRP Materials y Metallic Raw Material: Ampliar margen de seguridad, monitorización e involucración cliente.
    • Hardware: Desarrollar nuevos contratos con nuevos parámetros de compra/planificación. Construir red de proveedores “spot”.
    • Cores: Auditoría riesgo incendios actualización.
    • Carbon Fiber parts: Análisis viabilidad internalización.
    • Sheet metal parts: Transfer of Work (ToW) y análisis de proveedores alternativos.
    • Tubes: ToW y análisis de proveedores alternativos.
  • Tecnobahía

    • Mejorar la protección contra incendios (detección, protección, acuerdos de colaboración, etc.) en la planta y especialmente, en máquinas específicas tales como la Hot Forming y CNC.
    • Protección de acometidas.
    • Protección de programas específicos (software) de máquinas.
    • Actualización de sistemas operativos.
    • Protección de máquinas con riesgo de avería severa.
  • Puerto Real

    • Mejorar la protección contra incendios para equipos de pintura y almacén: instalación de rociadores de agua y una válvula de cierre de emergencia en el suministro de gas; oficinas y shop floor (creación de cortafuegos en paneles sándwich) y transformadores y gabinetes de distribución eléctrica (sistema de protección de gas CO2).
    • Protección del suministro eléctrico (transformador).
  • Sevilla

    • Sistemas de video vigilancia.
    • Climatización: adquisición nuevos equipos de reserva.
    • Instalación sistema extinción en sala control de autoclaves.
    • Adquisición de nueva máquina CNC.
    • Adquisición de nueva máquina Ultrasonidos.
    • Proyecto corporativo para homogenizar el ciberataque en las máquinas de plantas/Compañía.
  • Vitoria

    • Adquisición de nueva depuradora.
    • Prensa y Rolling press.
    • Protección del suministro eléctrico (transformador).
    • Mejorar la protección contra incendios para zona de depuradora y baños, cabinas de distribución, transformador y horno.
  • IT

    • Ampliación infraestructura necesaria.
    • Cobertura servicio Sistemas de Ingeniería.
    • Inversión en software de ingeniería.
  • Supply Chain (cadena de suministro)

    • Specified Parts: Desarrollo de diferentes proveedores alternativos
    • CFRP Materials y Metallic Raw Material: Ampliar margen de seguridad, monitorización e involucración cliente.
    • Hardware: Desarrollar nuevos contratos con nuevos parámetros de compra/planificación. Construir red de proveedores “spot”.
    • Cores: Auditoría riesgo incendios actualización.
    • Carbon Fiber parts: Análisis viabilidad internalización.
    • Sheet metal parts: Transfer of Work (ToW) y análisis de proveedores alternativos.
    • Tubes: ToW y análisis de proveedores alternativos.

Según el Modelo de Gobierno, durante 2022 se ha realizado un seguimiento periódico que ha consistido en tres reuniones a lo largo del año en las que han participado los líderes asociados a cada unidad de gestión (plantas, IT y Supply Chain), así como el director correspondiente de la planta o función.

A nivel operativo, se ha realizado un seguimiento quincenal en cada unidad de gestión, donde se trabaja de forma pormenorizada en el adecuado avance de cada una de las acciones definidas.

La herramienta BCP se está desarrollando a tres niveles: operaciones, sistemas (IT) y cadena de suministro.