Sistemas
y Digitalización

En materia de seguridad y licenciamiento, durante 2022 se han gestionado de forma satisfactoria más de 134 eventos de seguridad con usuarios y sistemas, relativos a vulnerabilidad en los sistemas, legitimación de accesos, instalación de servicios en servidores, bloqueo de ataques desde redes no fiables, bloqueo de emails maliciosos y un trabajo continuo en formación a usuarios ante intentos de phishing.

Este año se ha iniciado la renovación del proyecto de ciberseguridad, ampliando el ámbito de actuación al incluir el entorno de la red de producción. Este proceso de adecuación continuará durante 2023 con el objetivo de completar el proceso de adecuación para el cumplimiento de la ISO 27001.

La organización apuesta por la Automatización Robótica de Procesos (RPA) para que las personas puedan dedicarse a tareas y procesos en los que puedan aportan su valor diferencial.

En lo que respecta a infraestructura y comunicaciones, los principales avances durante 2022 han sido:

1. KOFAX

Upgrade del servicio KOFAX de escaneado de facturas.

2. Proyecto ARSA

Implantación del proyecto ARSA para la integración de accesos a los servidores y servicio SAP Alestis-Aciturri del equipo de PRL y Medio Ambiente.

3. Migración

Migración de la infraestructura virtual de la planta en Vitoria-Gasteiz.

4. Control Host Check

Implementación del control Host Check en los clientes VPN: se implanta un control para la utilización de los clientes VPN, garantizando que las conexiones de VPN se establecen desde un equipo corporativo en el que se aplican todas las medidas de seguridad estimadas desde el departamento de IT.

5. Red MTORRES

Diseño de red MTORRES y Servicios de Carga de Programas.

6. SCP

Desarrollo interno del Servicio de Carga de Programas Alestis (SCP).

En relación al helpdesk, en 2022 se han mejorado los acuerdos de nivel de servicio de respuesta a incidencias, pasando de un tiempo de resolución de 29.396,7 minutos, en 2021, a 20.164 en 2022, habiéndose resuelto 559 incidencias más en 2022 (8.875 en 2021, 9.434 en 2022).

Se ha trabajado en la creación de base de datos para el control de stock de equipos tras la evolución a un modelo de renting de equipos informáticos, y se ha desarrollado la herramienta GLPI para el proceso de peticiones de oferta en Compras Generales y Logística y la aplicación de la herramienta “Aprobaciones” de Teams para la automatización del proceso de adjudicación como cierre del proceso.

Este año se ha iniciado la renovación del proyecto de ciberseguridad, ampliando el ámbito de actuación al incluir el entorno de la red de producción.

Digitalización

En cuanto a la digitalización, la organización apuesta por la Automatización Robótica de Procesos (RPA) para que las personas puedan dedicarse a tareas y procesos en los que puedan aportan su valor diferencial. Esta tecnología consiste en la utilización de un software (bot) para automatizar tareas digitales repetitivas, que están perfectamente sistematizadas, a través de flujos estándar de trabajo. En esta línea, durante 2022 se han implementado numerosos proyectos: RPA carga HNC SAP, RPA Pedidos de Gasto, RPA Encuestas de Formación para la MOD, RPA Informes semanales y RPA Pedidos a Proveedor.

En agosto de 2022, el equipo SAP de Alestis Aerospace culmina el proyecto interno de actualización de los sistemas a la versión EHP8, alcanzando con este upgrade el nivel máximo de actualización para nuestra versión de ERP: ECC 6.0., lo que garantiza mayor estabilidad, rendimiento y seguridad, así como la integración de login con el directorio activo.

Además, se ha finalizado la integración del flujo logístico en SAP de recepción de kits de piezas de proveedores, en función de los requerimientos de montaje.

Así mismo, el proyecto Polaris continua avanzando a nivel de gestión de la producción. Esta plataforma integra tecnologías de proximidad y big data, para mejorar la rutina diaria en las operaciones, y su sistema paperless, que supone la eliminación del papel y la completa digitalización de la información.