Skip to main content

Cadena de suministro

Cadena de suministro

La cadena de suministro de Aciturri está compuesta por proveedores solventes, capaces de asegurar la calidad de servicio o producto esperada, con alcance global y alineados con los valores de excelencia, ética y soporte.

Esta cadena de suministro aporta a la compañía tanto materias primas y auxiliares para el proceso de fabricación, como suministros industriales y herramientas. También se subcontratan algunas actividades, como transporte, mantenimiento, ensayos, inspecciones y calibraciones, y servicios auxiliares de producción, limpieza y seguridad.

Aciturri ha definido la Política de Compras y Subcontratación, cuyo objetivo es desarrollar el tejido empresarial y fomentar la creación de empleo en las comunidades en las que opera. Esta política es aplicable a todas las compras de productos y servicios que realice la compañía, y a todos sus proveedores y subcontratistas.

Así, en aplicación de esta política, Aciturri busca proveedores y subcontratistas locales (entendiendo local como nacional), siempre que existen alternativas viables. Además, promueve las compras entre las empresas que forman parte de los distintos clústeres sectoriales (TEDAE, Andalucía Aerospace o Hegan).

El 66% del gasto en operaciones y productos subcontratados corresponde a proveedores o subcontratas locales (7% menos que en 2022), en España; 36%, en el caso de Brasil y 61% en Francia.

El 61% del gasto corresponde a proveedores que forman parte de clústeres sectoriales nacionales (igual que en 2022), en España.10


10. No existe figura equivalente en Brasil o Francia.


Según la Política de Compras y Subcontratación, y en coherencia con el Código de Conducta y la Política de Gestión Ética y Socialmente Responsable, Aciturri promueve entre proveedores y subcontratistas el cumplimiento de estándares o criterios básicos relativos a derechos humanos y laborales, salud y seguridad laboral, respeto por el medio ambiente y comportamiento ético, así como el apoyo a los diez Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y la Política Social de la Organización Internacional del Trabajo, que incluyen lo relativo a lucha contra el trabajo forzado, el trato duro o inhumano, la eliminación del trabajo infantil, el empleo regularizado, el respeto de la libertad de asociación y derecho a la negociación colectiva, la no discriminación por sexo, edad u otra circunstancia, pago de salarios para una vida digna y horario de trabajo no excesivo.

Aciturri cuenta, desde 2020, con una Política específica de Derechos Humanos, en la que plasma este compromiso con el respeto de los derechos humanos como parte de la cultura organizativa (ver apartado “Compliance”). Este mismo compromiso es el que exige a sus proveedores y subcontratistas, a través del Código de Conducta de Proveedores.

Estas cuestiones no se limitan a meros compromisos, sino que la compañía realiza un seguimiento continuo del desempeño de cada uno de sus proveedores, a través de un procedimiento de assessment, que establece la metodología empleada para realizar esta evaluación estandarizada de los procesos industriales de los proveedores, considerando su capacidad industrial e identificando oportunidades de mejora, con el objetivo último de evaluar, en interno, la capacidad de Aciturri para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.

Aciturri cuenta, desde 2020, con una Política específica de Derechos Humanos, en la que plasma su compromiso con el respeto de los Derechos Humanos como parte de la cultura organizativa.


La compañía realiza un seguimiento continuo del desempeño de cada uno de sus proveedores, a través de un procedimiento de assessment.

Aciturri Supplier Assessment (ASA) es la principal herramienta de este proceso, que incluye la evaluación de cuatro aspectos: procesos, organización, herramientas e indicadores. Existen otras herramientas, como IPCA+, PMCA, TDCA, SPCA o SIA.

A lo largo de 2023, se ha llevado a cabo un proyecto de unificación entre los Departamentos de Compras de Alestis y Aciturri de los dos cuestionarios definidos para la evaluación del nivel de madurez industrial de la cadena de suministro, dentro de los dos Procedimientos Principales de Desarrollo de Proveedores: SE7426 (Alestis) y PSC-72 (Aciturri).

Aprovechando dicha unificación, se ha revisado el bloque 8.1 "health and safety management system", estructurado ahora en tres apartados principales: ética y cumplimiento, digitalización, y seguridad, salud y medio ambiente, siendo este último apartado una novedad.

El assesment de madurez industrial se ha llevado a cabo en seis proveedores a lo largo de 2023, en tres de ellos ya con el nuevo cuestionario unificado.

Fruto de este assessment, se genera un informe específico, que incluye el listado de participantes, los puntos de mejora detectados, el plan de acción asociado y una valoración global (A+, A, B, C o D). El responsable del assessment lleva a cabo el seguimiento del proceso, con especial atención al porcentaje de acciones cerradas en el plazo previsto.

100% de proveedores evaluados y seleccionados de acuerdo con criterios éticos y sociales, en España.11


11. No se han homologado nuevos proveedores en Francia o Brasil en 2023.

100% de proveedores y operaciones garantizan el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva, en España.

100% de proveedores evaluados y seleccionados de acuerdo con criterios ambientales, en España.

Aciturri espera el cumplimiento exhaustivo de la legislación laboral y ambiental aplicable por parte de cada uno de sus proveedores, así como comportamientos y actitudes incuestionables en términos de respeto a los derechos humanos y el medio ambiente, de acuerdo con el Código de Conducta de la compañía, su Política de Compras y Subcontratación y el Código de Conducta de Proveedores. No se establecen relaciones comerciales con ninguna empresa que no cumpla los principios éticos y sociales recogidos en estos documentos. Y una vez iniciada la relación, se exige su cumplimiento a través de la incorporación de cláusulas contractuales específicas.

Así mismo, son aspectos clave en la toma de decisiones en relación con la cadena de suministro el impacto de la huella de carbono asociados a la logística y a la reducción de consumos energéticos y generación de residuos.