Skip to main content
HITOS 2024
Ingeniería
El equipo de ingeniería de Aerostructures ha participado en el programa de diseño y construcción del eVTOL Lilium NV, en concreto en la emisión de la documentación para el permiso de vuelo del fuselaje completo.

El equipo de ingeniería de Aerostructures ha participado en el programa de diseño y construcción del eVTOL Lilium NV, en concreto en la emisión de la documentación para el permiso de vuelo del fuselaje completo. Además, se fabricaron tres fuselajes: uno para ensayos en tierra a escala completa, otro para el ensayo estático necesario para la obtención del permiso de vuelo, y, finalmente, un tercero para ensayos de vuelo. Esta actividad se complementó con el soporte a cliente para poder utilizar estos fuselajes de acuerdo con su plan de verificación del diseño antes del proceso formal de certificación.

En relación a otros programas, también con responsabilidad Design&Build, el equipo ha completado la entrega del primer cono de cola del fuselaje del Falcon 10X, listo para ser integrado en el avión de demostración de Dassault, y ha finalizado los trabajos de diseño de las nuevas versiones del A350, freighter y Ultra Long Range (ULR).

En el caso de Brasil el área de ingeniería ha centrado sus esfuerzos en el soporte a la implementación de nuevos proyectos, la producción de piezas principalmente para A330, A320, A350 y EMBRAER, y la elaboración, corrección y mejora de las rutas de fabricación.

El equipo de ingeniería de Aeroengines ha estado inmerso en un proceso de transformación y consolidación con el objetivo de mejorar la competitividad de la compañía para el trabajo actual y futuro. Se ha llevado a cabo una revisión completa de la organización, creando una única ingeniería de fabricación para el área de mecanizado con dos grupos principales, uno con foco en los productos en serie, y otro de especialistas para todos los procesos que se desarrollan internamente.

En relación con el producto industrializado en años anteriores, la actividad se ha centrado en la mejora del RFT (Right First Time) y en otros productos, en la mejora de tiempos con el fin de asegurar el ramp up.

El equipo ha trabajado además en el estudio y definición de los procesos de plasma, brazing, y tratamientos térmicos, capacidades que la compañía incorporará en 2025.

En torno a la tecnología de materiales compuestos, el equipo ha completado la validación del desarrollo de los componentes para el LEAP1A, alcanzando el DVI (Dossier de Validation Industrielle), la aprobación del cliente para la producción de componentes en serie.

Finalmente, el área de Ingeniería ha participado, en colaboración con los equipos de I+D, en el desarrollo de componentes de Inconel en tecnología de fabricación aditiva para turbobombas.

El equipo de ingeniería de Aeroengines ha estado inmerso en un proceso de transformación y consolidación con el objetivo de mejorar la competitividad de la compañía para el trabajo actual y futuro.