Skip to main content
INICIATIVAS I+D
Proyectos iniciados en 2024

VITALH2


El proyecto VITAL-LH2 comienza en septiembre de 2024, con Aciturri liderando un consorcio formado por Hiperbaric, Cellmat y AMTEC, para reforzar el conocimiento en el área de almacenamiento de hidrógeno líquido.

En los primeros cuatro meses del proyecto se ha realizado no solo el diseño y cálculo de un tanque de 12 kg de hidrógeno líquido, sino que se han fabricado y montado sus componentes. El demostrador se ensayará en 2025 como prueba de concepto de la solución patentada por Aciturri para almacenamiento de hidrógeno líquido.

FAIRDEV


El proyecto surge como continuación del proyecto de investigación SHERPA enfocado al desarrollo de cofias para lanzadores espaciales de tamaño mediano. En este caso, Aciturri suministrará a PLD Space las cofias necesarias para la calificación de su cohete MIURA 5.

Las cofias son los elementos estructurales situados en la punta del cohete encargados de proteger la carga de pago durante el lanzamiento y de separarse a una altura dada para permitir la liberación de los satélites o cualquier otro tipo de carga de pago. Es un elemento complejo diseñado para soportar las fuerzas, temperaturas y vibraciones que se producen durante el lanzamiento para que, posteriormente, se separen con seguridad ambas semi-cofias mediante sistemas neumáticos actuados electrónicamente.

Los elementos de fibra de carbono se fabrican en las instalaciones de Aciturri en Tecnobahía y el montaje final, que arrancó en enero de 2025, se efectúa íntegramente en Puerto Real.

UAV-AM


En UAV-AM se refiere una nueva actividad de desarrollo de piezas de fabricación aditiva en Aciturri para una aeronave no tripulada para aplicaciones de defensa diseñado en España. Se trata de un nuevo cliente para piezas de aditiva que está implementando esta tecnología en nuevos productos, con oportunidades de mercado para Aciturri tanto en plástico como en metal.

A lo largo de este proyecto hemos implementado procesos posteriores a fabricación aditiva que suponen un incremento de capacidades, como imprimación y montaje de Helicoil en material ULTEM, aumentando de este modo nuestro conocimiento en el material y proceso.

VUSS


Se trata de un proyecto iniciado a finales de 2024 y con toda su fase de desarrollo planificada para 2025. Tiene como objetivo diseñar y fabricar la estructura Vega Upper Stage (VUS), que proporcionará soporte a todos los equipos electrónicos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento del futuro lanzador espacial VEGA-E de AVIO. En esta iniciativa también participa la Agencia Espacial Europea (ESA), aportando su experiencia y respaldo técnico.

Este proyecto marca un hito para Aciturri, al representar su primera colaboración con un cliente de larga tradición en el sector espacial como AVIO, reafirmando su capacidad para competir en este exigente mercado.

INTERSTAGE


Este proyecto arrancó en 2024 con el objetivo de desarrollar para PLD Space el Anillo Interetapa del lanzador MIURA 5, cuya función es separar la primera y segunda etapa del cohete, al mismo tiempo que protege el motor de la segunda etapa durante el lanzamiento y la separación.

Consiste en un anillo de fibra de carbono de grandes dimensiones que se fabricará mediante AFP (Automatic Fiber Placement) en las instalaciones de Tecnobahía. Posteriormente, la estructura pasará a Puerto Real para completar el montaje mediante la instalación de los anillos metálicos de interfaz en su parte superior e inferior, además de los elementos que permiten la separación de la segunda etapa una vez el lanzador adquiere la altura requerida para la suelta para continuar con la misión.