Skip to main content

Gestión ambiental


La Política Ambiental de la compañía incluye el compromiso de cumplir con la legislación ambiental vigente de aplicación y la minimización del impacto ambiental que pudiera causarse.

Aciturri, al igual que el conjunto del sector aeronáutico, considera la sostenibilidad ambiental una cuestión clave a nivel estratégico y operativo.

Así, en los últimos años, las iniciativas puestas en marcha para reducir el impacto en cambio climático y el uso sostenible de los recursos naturales se multiplican, gracias a procesos productivos cada vez más eficientes y diseñados bajo criterios de mínimo impacto ambiental.

La Política Ambiental de la compañía incluye el compromiso de cumplir con la legislación ambiental vigente de aplicación y la minimización del impacto ambiental que pudiera causarse. Se integra con la Política de Salud y Seguridad Laboral, y establece la vida y la salud de las personas y la calidad del entorno ambiental como uno de los pilares básicos de las operaciones de Aciturri. Apoya también el cumplimiento de los Derechos Humanos, especialmente en lo que respecta a su artículo 3 (“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”).

El documento, firmado por la Dirección General, es público.

Los contratistas que acceden a las instalaciones de Aciturri la reciben a través de la aplicación de gestión de accesos, y el conjunto de la plantilla puede consultarla en Nexo, plataforma de gestión documental. Es también presentada en los procesos de acogida, a las nuevas incorporaciones.

Con el objetivo de integrar los compromisos de la Política Ambiental en el día a día de la organización, se ha diseñado un sistema de gestión ambiental, que permite realizar una implementación sistemática de la variable ambiental en todos los procesos operativos, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales de aplicación y los compromisos de minimización de impacto adquiridos, asignando responsabilidades en los diferentes niveles de la organización.

El diseño de este sistema de gestión tiene como objetivo, entre otros, la participación de la plantilla en la prevención del impacto ambiental, a través de la información y formación necesaria para que se conozcan y realicen prácticas seguras y responsables, con objeto de favorecer una auténtica cultura preventiva y ambiental, enfocada hacia la mejora continua de las condiciones tanto laborales como ambientales. Los Comités de Seguridad, Salud y Medio Ambiente participan activamente en los objetivos, políticas y actuaciones ambientales (consultar apartado “Seguridad y Salud”).

Con el objetivo de integrar los compromisos de la Política Ambiental en el día a día de la organización, se ha diseñado un sistema de gestión ambiental, que permite realizar una implementación sistemática de la variable ambiental en todos los procesos operativos

Con el objetivo de integrar los compromisos de la Política Ambiental en el día a día de la organización, se ha diseñado un sistema de gestión ambiental, que permite realizar una implementación sistemática de la variable ambiental en todos los procesos operativos

El sistema de gestión ambiental se ha diseñado e implantado, de acuerdo con la norma UNE-EN-ISO 14001:2015. El alcance del certificado incluye todas las sedes de Aciturri Aeronáutica, S.L.U., Aciturri Engineering, S.L.U., Aciturri Aeroengines, S.L.U., Aciturri Aerostructures, S.L.U. y Alestis Aeroespace S.L.U. (excepto el centro de trabajo de Brasil). En el centro de trabajo de Rochefort se trabaja también con un sistema de gestión basado en ISO 14001, si bien no cuenta con certificación.

Además, la compañía extiende los principios de su Política Ambiental a subcontratistas y cadena de suministro, tal y como recoge el propio texto, prestando su apoyo y conocimiento en la gestión preventiva y del medioambiente, en aquellas operaciones derivadas de su relación con la compañía.

Cada año, Aciturri realiza una evaluación de impactos y riesgos ambientales. Como novedad, durante 2024 se ha realizado una revisión de los procesos de trabajo realizados para este análisis, con la previsión de englobarlos en el proceso de gestión de riesgos global de la compañía PSC-61.

Para los aspectos e impactos que resultan significativos o no asumibles se diseñan y ejecutan planes de mitigación.

Según los resultados de este análisis, no se producen impactos en la biodiversidad ni en áreas protegidas, por lo que no se han puesto en marcha medidas específicas.

En cuanto a la gestión de riesgos ambientales, todas las plantas cuentan con recursos designados para la actuación y contención de eventuales derrames o accidentes ambientales. De manera específica, las plantas de Ayuelas y Vitoria están incluidas dentro del alcance de la Ley 26/2007, de Responsabilidad Ambiental (grupo de prioridad III, de acuerdo con la Orden TEC/1023/2019, de 10 de octubre). Por ello, se ha realizado una evaluación de riesgos específica, según la metodología de la normativa de referencia y utilizando las herramientas puestas en marcha por parte del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se ha calculado el IDM (Índice de Daño Medioambiental).

El resultado de dicho calculo ha sido, en Ayuelas, de 646.122 € para el escenario de referencia, siniestro en APQ (Almacenamiento de Productos Químicos). En el caso de la planta de Vitoria, se determina el escenario accidental de referencia asociado a un posible vertido de cromo (Cr-VI) a cauce público, cuyo valor de daño ascendería a 1.688.949,40 €. No obstante, en ambos casos no resulta necesario establecer garantía financiera, dado que se dispone de un Sistema de Gestión Ambiental certificado según la ISO 14001, según establecen las exclusiones definidas por la Ley de Responsabilidad Ambiental.

Cada año, Aciturri realiza una evaluación de impactos y riesgos ambientales. Como novedad, durante 2024 se ha realizado una revisión de los procesos de trabajo realizados para este análisis, con la previsión de englobarlos en el proceso de gestión de riesgos global de la compañía PSC-61.