Carta del Presidente Ejecutivo
Continuamos impulsando la creación de soluciones de almacenamiento y transporte de hidrógeno a través de diferentes proyectos, y hemos consolidado nuestro posicionamiento como suministradores de estructuras en el segmento de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical.
Por sexto año cuento con la oportunidad de abrir este documento de Estados de Información No Financiera que nos permite compartir con todos nuestros grupos de interés los principales hitos de Aciturri durante el ejercicio.
Esta Memoria de Sostenibilidad está construida atendiendo a los requisitos de la Ley de Reporte No Financiero y siguiendo las directrices del estándar internacional Global Reporting Initiative (GRI), con el propósito de hacer llegar a todas las partes interesadas la información referida al impacto ambiental, social, y económico de nuestra actividad durante 2024, ejercicio en el que mantenemos por duodécimo año consecutivo el compromiso asumido con Naciones Unidas como socios firmantes del Pacto Mundial.
Alineados con el compromiso adquirido como miembros fundadores de Clean Aviation con el desarrollo de una industria aeronáutica sostenible, continuamos impulsando la creación de soluciones de almacenamiento y transporte de hidrógeno a través de diferentes proyectos, y hemos consolidado nuestro posicionamiento como suministradores de estructuras en el segmento de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical.
En un contexto global en el que los conflictos bélicos se prolongan, crece la incertidumbre económica y se mantienen las dificultades asociadas al incremento de costes o la compra de materias primas y componentes, nuestro proyecto empresarial sigue contando con la confianza de sus clientes y el respaldo de sus accionistas, apoyos imprescindibles para continuar avanzando en el objetivo de recuperar el volumen de negocio previo a la pandemia y conseguir el nivel de rendimiento preciso para asegurar la sostenibilidad del proyecto empresarial a largo plazo.
“2024 ha supuesto la consolidación de nuestro compromiso con la industria aeronáutica sostenible, en paralelo con el crecimiento de la compañía, en ambos negocios. Con Aciturri Aeroengines hemos dado un paso más en su proceso de crecimiento e internacionalización con la inauguración de las nuevas instalaciones en Casablanca (Marruecos), mientras que en el negocio de aeroestructuras hemos alcanzado un acuerdo firme con Sonaca para la creación de un gran grupo europeo líder a nivel global en el diseño, fabricación y montaje de estructuras aeronáuticas.”
De acuerdo a datos de IATA el tráfico global de pasajeros ha alcanzado máximos históricos en 2024, con un crecimiento del 10,4%, situándose casi 4 puntos por encima del registrado en 2019. Sin embargo, a pesar de la creciente demanda, de las carteras de pedidos y de la progresiva recuperación, el retorno a cadencias de producción similares a las anteriores a la pandemia sigue aplazándose en el tiempo.
A pesar del complejo escenario en el que tenemos que desenvolvernos, hemos sido capaces de completar prácticamente el proyecto de separación de las unidades de negocio de aeroestructuras y componentes de motor, de modo que ambas cuentan ya con estructuras autónomas e independientes, lo que les confiere la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades de cada negocio.
Por su parte, Aciturri Aeroengines ha dado un paso más en su proceso de crecimiento e internacionalización con la inauguración de las nuevas instalaciones de la firma en Casablanca (Marruecos), hito que refuerza las capacidades tecnológicas e industriales de la compañía y contribuye a mejorar la oferta de productos y servicios que plantea al mercado global.
En torno al negocio de aeroestructuras, hemos cerrado el ejercicio alcanzando un acuerdo firme con Sonaca para la creación de un gran grupo europeo líder a nivel global en el diseño, fabricación y montaje de aeroestructuras aeronáuticas. Una unión que sin duda nos permitirá dar respuesta a los retos tecnológicos del futuro cercano, participando en nuevas plataformas, asegurando así la sostenibilidad a largo plazo del proyecto industrial y aportando estabilidad al empleo.