Sobre esta memoria
La Memoria de Sostenibilidad 2024 de Aciturri recoge información sobre el desempeño económico, ambiental y social de la compañía y sus resultados.
La Memoria de Sostenibilidad 2024 de Aciturri recoge información sobre el desempeño económico, ambiental y social de la compañía y sus resultados. Cubre el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 (en coherencia con el reporte financiero), y es la octava que se publica, anualmente, desde 2017.
Ha sido elaborado utilizando como referencia los estándares GRI, y da cumplimiento a lo establecido por la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, por lo que es también el Informe de Estados No Financieros de la compañía para 2024.
Este documento, sobre estados no financieros, ha sido presentado como punto separado del orden del día para su aprobación en el Consejo de Administración, celebrado el pasado día 26 de marzo de 2025. Se hará público tras su presentación en Registro Mercantil, junto con las cuentas anuales (a 1 de julio de 2025).
Las entidades consideradas en la elaboración de este documento son las sociedades Aciturri Aeronáutica, S.L.U., Aciturri Aerostructures, S.L.U., Aciturri Engineering, S.L.U., Aciturri Aeroengines, S.L.U., Aciturri Corporate, S.L.U., Alestis Aerospace, S.L.U., Alestis Aerospace Services S.L.U., Alestis do Brasil Industria Aeroespacial, Ltda., Malichaud Atlantique, S.A.S. y GOAM Industrie S.A.R.L. Aciturri Aeronáutica S.L.U. es la sociedad matriz, de la que dependen el resto, participadas al 100%.
Existen otras sociedades vinculadas a Aciturri Aeronáutica: Caetano Aeronautic, S.A., participada al 50%; Payload Aerospace, S.L., participada al 12,77%; y Bound 4 Blue, S.L., participada al 2,23%. Todas ellas son organizaciones independientes, en cuya gestión Aciturri no interviene. Por ello, no se incluye información al respecto en este documento.

Este documento, sobre estados no financieros, ha sido presentado como punto separado del orden del día para su aprobación en el Consejo de Administración, celebrado el pasado día 26 de marzo de 2025. Se hará público tras su presentación en Registro Mercantil, junto con las cuentas anuales (a 1 de julio de 2025).
El organigrama societario a fecha 31 de diciembre de 2024 es el siguiente:

La persona de contacto para consultas sobre esta Memoria es Cristina Jiménez Rivas, Responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Aciturri (
El cambio más significativo experimentado en relación con la Memoria de Sostenibilidad de 2023 en las actividades y cadena de valor de la organización es incorporación del centro de trabajo de Casablanca (Marruecos). Así mismo, durante 2024 se ha producido la integración total de Alestis Aeroespace en Aciturri, tanto en relación con la estructura societaria, con la compra de la participación propiedad de SEPI, como en la integración en la operativa diaria. De hecho, el Consejo de Administración de Alestis desapareció en marzo de 2024.
Esta Memoria de Sostenibilidad (y las anteriores publicadas por la compañía) ha sido elaborada a partir de los resultados de un análisis de materialidad, elaborado siguiendo los principios de inclusión de los grupos de interés, contexto de sostenibilidad, materialidad y exhaustividad. Se toma como punto de partida los análisis previos realizados por la compañía en cuanto a sus grupos de interés y las necesidades y expectativas de éstos (Modelo de diálogo con los grupos de interés), así como los compromisos adquiridos como firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Para el ejercicio de reporte inicial, se seleccionó un grupo de personas que, formando parte de la organización, actuaron en representación de estos grupos de interés, por su interlocución continuada con éstos. De manera individual, estas personas identificaron los impactos económicos, ambientales y sociales de cada uno de los temas propuestos en los estándares de GRI, y la importancia de éstos, incluidos los relativos a derechos humanos, así como su influencia en las evaluaciones y decisiones de los grupos de interés.
Para la Memoria de 2020 se completó este análisis, incorporando el concepto de gestión del riesgo. De esta manera, la valoración del impacto (consecuencias por probabilidad) se ve modificada, añadiendo un valor que viene dado por la gestión del riesgo por parte de la compañía sobre cada tema.
Desde ese momento, y con carácter anual, se realiza una nueva revisión de la matriz, desde la visión de la gestión del riesgo.
La matriz de materialidad correspondiente a 2024 se presenta en la imagen.
MATRIZ DE MATERIALIDAD

Los temas materiales son los que aparecen, en la gráfica, sobre la curva.
Temas económicos
-
1Desempeño económico
-
2Presencia en el mercado
-
3Impactos económicos indirectos
-
4Prácticas de adquisición
-
5Anticorrupción
-
6Competencia desleal
-
7Controles de calidad, internos y en la cadena de suministro
Temas ambientales
-
9Materiales
-
10Energía
-
11Emisiones
-
12Efluentes y residuos
-
13Cumplimiento de la legislación ambiental
-
14Evaluación ambiental de proveedores
Temas sociales
-
15Empleo
-
16Relaciones trabajador-empresa
-
17Salud y seguridad en el trabajo
-
18Formación y enseñanza
-
19Diversidad e igualdad de oportunidades
-
20No discriminación
-
21Libertad de asociación y negociación colectiva
-
22Comunidades locales
-
23Evaluación social de proveedores
-
24Salud y seguridad de los clientes
-
25Marketing y etiquetado
-
26Privacidad del cliente
-
27Cumplimiento de la legislación socioeconómica
SON TEMAS NO MATERIALES:
Evaluación de derechos humanos, política pública, prácticas en materia de seguridad, trabajo forzoso u obligatorio, trabajo infantil, derechos de los pueblos indígenas, agua y biodiversidad.
Este documento ha sido verificado externamente, por tercero independiente, en lo que respecta a los contenidos exigidos por la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, pero no respecto a GRI, por decisión de la dirección de la compañía. El informe de verificación se presenta en el anexo I.
