La Política Retributiva aplica a personal indirecto y se basa en el Modelo de Roles, entendiendo “rol” como “el conjunto de responsabilidades, conocimientos y competencias, en un determinado grado, requeridos para un desempeño óptimo de las misiones encomendadas”.

La retribución fija asociada a cada rol se define de manera coherente con la valoración de roles, según el modelo CompensaVal.
La Política Retributiva aplica a personal indirecto y se basa en el Modelo de Roles, entendiendo “rol” como “el conjunto de responsabilidades, conocimientos y competencias, en un determinado grado, requeridos para un desempeño óptimo de las misiones encomendadas”.
Un mismo rol integra diferentes puestos de trabajo, con distinto contenido técnico, en función del área de que se trate. Esta política se rige por los principios de:
EQUIDAD INTERNA
COMPETITIVIDAD
MOTIVACIÓN
FLEXIBILIDAD
La retribución fija asociada a cada rol se define de manera coherente con la valoración de roles, según el modelo CompensaVal (herramienta de Valoración de Puestos desarrollada por la empresa Compensa Capital Humano). Se evalúan siete factores:
- Formación y experiencia requerida
- Complejidad de los problemas
- Complejidad directiva
- Liderazgo y motivación
- Decisión
- Responsabilidad organizativa
- Naturaleza de los resultados
Se establece una combinación entre equidad interna (peso del 80%) y mercado (peso del 20%), con el fin de conseguir mantener la equidad interna que han mostrado los análisis realizados y mejorar el grado de competitividad con respecto a mercado. Así, se genera una estructura para el grado de contenido, según recoge la imagen.

Para cada uno de los diferentes grados de contenido, se calcula el punto medio de evaluación, de acuerdo con la fórmula de la Mediana (MD) del mercado de retribución fija la media para cada uno de los grados:
Mediana (MD): Y = 90,117 * Puntos + 3.924,6
Mediana (MD):
Y = 90,117 * Puntos + 3.924,6
Tomando como referencia este resultado, se establecen los límites mínimos (-20%) y máximos (+20%) de cada uno de los grados de contenido, y se divide la dispersión existente entre el -20% y el +20% en 9 niveles, de forma que las personas puedan promocionar retributivamente sin necesidad de variar el contenido del rol de acuerdo con su experiencia, desempeño y potencial.
Los datos relativos a remuneraciones se presentan por categorías profesionales y sexo, dado que el sistema de roles aún no se ha extendido a los centros de trabajo fuera de España.
REMUNERACIONES MEDIAS POR SEXO Y CATEGORÍA PROFESIONAL Y BRECHA SALARIAL
DATOS | ESPAÑA | ESPAÑA | ESPAÑA | BRASIL | BRASIL | BRASIL | FRANCIA | FRANCIA | FRANCIA | MARRUECOS | MARRUECOS | MARRUECOS |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
DIRECCIÓN
|
110.963,11
|
117.694
|
5,72%
|
-
|
52.000
|
-
|
51.269
|
91.496
|
43,97%
|
-
|
-
|
-
|
MANDOS INTERMEDIOS Y EXPERTOS TÉCNICOS
|
56.609,95
|
59.437,74
|
4,76%
|
26.240
|
24.793,85
|
-5,83%
|
51.673
|
52.132
|
0,88%
|
27.443
|
36.621
|
25,06%
|
TÉCNICOS
|
34.427,39
|
37.236,65
|
7,54%
|
10.113,57
|
13.102,01
|
22,81%
|
40.953
|
39.949
|
-2,51%
|
-
|
10.816
|
-
|
FUNCIONES SOPORTE
|
28.500,87
|
29.885,67
|
4,63%
|
9.297,98
|
8.853,21
|
-5,02%
|
41.355
|
28.655
|
-44,32%
|
-
|
7.926
|
-
|
OPERARIOS
|
26.418,71
|
28.884,43
|
8,54%
|
6.245,10
|
6.599,89
|
5,38%
|
30.478
|
33.246
|
8,33%
|
6.305
|
5.148
|
-22,47%
|
MEDIA TOTAL
|
33.354,24
|
33.651,44
|
0,88%
|
10.344
|
9.587
|
-7,90%
|
33.084
|
39.642
|
16,54%
|
11.590
|
7.236
|
-60,16%
|
Las sociedades ubicadas en España realizan auditorías salariales conforme al Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. En ningún caso se han identificado brechas que supongan la necesidad de elaborar planes de acción específicos. Por su parte, la sede de Brasil realiza un ejercicio de transparencia en materia retributiva, haciendo pública, en cumplimiento del requisito legal local, información sobre salarios en la página web de la compañía.
En el caso del personal directo los salarios vienen marcados por el convenio colectivo de aplicación. De esta manera, la retribución fija en puestos análogos, con mismo nivel de experiencia y antigüedad es idéntica, con independencia de cualquier otra circunstancia (incluido edad o sexo). La retribución variable (sistema de incentivos) está directamente vinculada al rendimiento de la persona, al margen de cualquier otra variable.
Las sociedades ubicadas en España realizan auditorías salariales conforme al Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. En ningún caso se han identificado brechas que supongan la necesidad de elaborar planes de acción específicos
Las sociedades ubicadas en España realizan auditorías salariales conforme al Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. En ningún caso se han identificado brechas que supongan la necesidad de elaborar planes de acción específicos
La remuneración de los miembros de los Consejos de Administración se rige por los Estatutos Sociales, que han sido modificados a este respecto durante 2024, para adaptar a la nueva estructura tras la adquisición del 100% de Alestis Aerospace, pasando esta sociedad a regirse por un Administrador Único tras la adquisición. En todo caso, el cargo de administrador es retribuido y el sistema de remuneración y el concepto retributivo a percibir por los administradores que no son consejeros ejecutivos, en caso de que el órgano de administración revista la forma de Consejo de Administración, es una asignación fija, de carácter anual, adecuada a sus servicios y responsabilidades, que podrá ser hecha efectiva de forma dineraria y/o en especie.
La retribución bruta media de los consejeros de Alestis fue de 45.000 euros anuales, por los meses en que han sido consejeros (algunos consejeros estuvieron en el cargo solo un mes, y el resto tres, hasta el cese del Consejo, con fecha 31 de marzo). En suma, se abonó al conjunto de consejeros un total de 63.750 euros durante 2024. En el caso de Aciturri, la retribución total abonada al Consejo de Administración ha sido de 901.050 euros (9.377 euros de media por consejero mensuales, por el tiempo en que han sido consejeros).
En concreto, en 2024, la remuneración media de los consejeros de Aciturri Aeronáutica ha sido de 105.116,67 € brutos anuales, mientras que en Alestis Aerospace la remuneración media ha sido de 45.000 €. Se consideran cómputos anuales, si bien algunos de los consejeros han estado en el cargo por periodos inferiores recibiendo la parte proporcional de la remuneración (por ejemplo, el Consejo de Administración de Alestis se disuelve a 31 de marzo). No se incluye información desagregada por sexo, dado que solo hay una mujer consejera en cada uno de los Consejos.
No se han realizado pagos en especie durante el ejercicio. Tampoco ninguna aportación en concepto de fondos o planes de pensiones a favor de los administradores, ni del personal directivo, ni se han contraído obligaciones por estos conceptos. Los administradores no han percibido remuneración alguna en concepto de participación en beneficios, primas de seguro de vida o pago a sistemas de previsión de ahorro a largo plazo. Tampoco han recibido acciones ni opciones sobre acciones durante el ejercicio, ni han ejercido opciones, ni tiene opciones pendientes de ejecutar, ni concedidos anticipos o créditos. No se han realizado abonos en concepto de indemnizaciones.