Skip to main content
ÁREAS DE NEGOCIO
Grupos de interés

Aciturri ha definido un modelo de diálogo activo, estable y continuado con sus grupos de interés, con el objetivo de mantener una relación fluida y basada en la confianza con aquellos colectivos, organizaciones o instituciones que afectan o pueden ser afectadas por las decisiones de la compañía.

Se establece el propósito de la interlocución con cada uno de los grupos de interés identificados. De manera genérica, es obtener información veraz para la construcción de una percepción fiable y realista del entorno en que opera la compañía.

Previamente, se realizó una identificación de grupos de interés, basada en los criterios de cercanía, influencia, responsabilidad y dependencia. Una vez seleccionados, se priorizaron de acuerdo con los factores de urgencia, poder y legitimidad. El resultado, base del modelo de diálogo de Aciturri, se recoge en la tabla.

Así mismo, se establece el propósito de la interlocución con cada uno de los grupos de interés identificados. De manera genérica, es obtener información veraz para la construcción de una percepción fiable y realista del entorno en que opera la compañía. En la tabla se concreta que supone esto para cada uno de los stakeholders.

 De este modo, el diálogo con los grupos de interés resulta provechoso en términos de desarrollo de negocio, permitiendo identificar oportunidades y amenazas.

La tabla incluye también los canales de comunicación e interlocutores para cada caso.

Grupos de interés

Grupos de interésPropósitoCanales de comunicación
Socios

Creación de valor en el corto y largo plazo.

Aplicación de las mejores prácticas de gestión.

Información en tiempo y en igualdad de condiciones.

Diálogo fluido, transparente y cercano.

Dirección General.

Asesoría Legal Aciturri.

Interlocutores: Dirección General y Dirección Corporativa, según protocolo de relaciones con los socios.

Empleados y familias

Continuidad del proyecto empresarial y estabilidad laboral.

Reconocimiento acorde al compromiso, desempeño y cumplimiento de objetivos.

Igualdad de oportunidades y conciliación de la vida personal y profesional.

Desarrollo profesional.

Garantía de seguridad y salud laboral.

Comportamiento ético y responsable, social y ambiental de la compañía.

Facilidad de libre asociación y diálogo directo con la dirección.

Cumplimiento de la legislación y del convenio colectivo.

Correo electrónico de consultas y denuncias al Código de Conducta.

NEXO, Portal del empleado.

JAM (red social interna).

Espacio Kaizen Comunicación.

Pantallas internas.

Proceso de evaluación del desempeño.

Protocolo y Manual de acogida.

Tablones informativos.

Encuentros con representantes sindicales.

Procedimiento de comunicación y correo del Servicio de prevención mancomunado.

Interlocutores: Dirección de Personas, Dirección de Comunicación, Comités de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y mandos intermedios.

 Clientes

Cumplimiento riguroso de los requisitos pactados.

Servicio integral, rentable, diferenciado y cercano.

Incorporación en los procesos de principios de calidad que satisfagan las necesidades del cliente.

Información clara y honesta de la oferta comercial.

Garantía de seguridad de los productos.

Respeto a los principios de publicidad responsable.

Atención, diálogo y gestión eficiente de incidencias y reclamaciones.

Web corporativa.

Memoria de sostenibilidad.

Jefes de programa.

Cuestionarios de satisfacción de cliente.

Informes de reclamaciones de cliente.

Reuniones periódicas.

Encuentros anuales de clientes con principales proveedores.

Participación en ferias y encuentros comerciales.

Participación en asociaciones sectoriales.

Interlocutores: Focal Point Programa, Dirección de Programas y Comercial, Gerente de Planta, Dirección de Operaciones, Dirección de Calidad, Key Account Managers, Direcciones Comerciales y Dirección General.

Proveedores y subcontratas

Comportamiento íntegro.

Fomento de la sostenibilidad empresarial.

Transparencia e igualdad de oportunidades.

Confidencialidad.

Contratación de proveedores locales.

Diálogo y comunicación.

Auditorías/Assessments.

Encuentros asociación SPACE.

Visitas a las instalaciones.

Web corporativa.

Memoria de sostenibilidad.

Reuniones periódicas.

Comunicaciones electrónicas periódicas.

Código de Conducta de Proveedores.

Interlocutores:Dirección de Supply Chain, Equipos de Aprovisionamiento y Equipos de gestión de Cadena de suministro.

Entorno social: ayuntamientos, ONGs y fundaciones, medioambiente, instituciones de conocimiento, medios de comunicación y sociedad en general

Información oportuna y transparente de las actividades desarrolladas y su impacto ambiental y social en el territorio.

Seguridad de las instalaciones.

Sostenibilidad del proyecto empresarial.

Actuación empresarial ética.

Cumplimiento de la legislación y de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Colaboración en programas formativos y en proyectos de generación de conocimiento e innovación.

Promoción del empleo y oportunidades laborales.

Visitas a las instalaciones.

Web corporativa.

Memoria de sostenibilidad.

Notas de prensa distribuidas a medios de comunicación.

Establecimiento de acuerdos de colaboración con Instituciones de conocimiento.

Participación en órganos de gobierno de instituciones de conocimiento.

Interlocutores: Dirección de Personas, Seguridad y Medioambiente, Dirección de Comunicación.

Sector: competidores, asociaciones sectoriales y otras asociaciones empresariales.

Practicar la competencia leal y respetar los derechos de propiedad de los competidores.

Fomentar la cooperación y el establecimiento de alianzas y el intercambio de experiencias entre empresas del sector y organizaciones empresariales.

Participación en asociaciones del sector como PAE (Plataforma Aeroespacial Española), TEDAE, Andalucía Aeroespacial o Hegan.

Participación en organizaciones empresariales como Cámara de Comercio, FAE, AEC o Empresa Familiar.

Intervenciones en encuentros con competidores.

Interlocutores: Direcciones Comerciales, Área de Innovación, Dirección de Comunicación.

Grupos de interés

Grupos de interésPropósitoCanales de comunicación
Socios

Creación de valor en el corto y largo plazo.

Aplicación de las mejores prácticas de gestión.

Información en tiempo y en igualdad de condiciones.

Diálogo fluido, transparente y cercano

Dirección General.

Asesoría Legal Aciturri.

Interlocutores: Dirección General y Dirección Corporativa, según protocolo de relaciones con los socios.

Empleados y familias

Continuidad del proyecto empresarial y estabilidad laboral.

Reconocimiento acorde al compromiso, desempeño y cumplimiento de objetivos.

Igualdad de oportunidades y conciliación de la vida personal y profesional.

Desarrollo profesional.

Garantía de seguridad y salud laboral.

Comportamiento ético y responsable, social y ambiental de la compañía.

Facilidad de libre asociación y diálogo directo con la dirección.

Cumplimiento de la legislación y del convenio colectivo.

Correo electrónico de consultas y denuncias al Código de Conducta.

NEXO, Portal del empleado.

JAM (red social interna).

Espacio Kaizen Comunicación.

Pantallas internas.

Proceso de evaluación del desempeño.

Protocolo y Manual de acogida.

Tablones informativos.

Encuentros con representantes sindicales.

Procedimiento de comunicación y correo del Servicio de prevención mancomunado.

Interlocutores: Dirección de Personas, Dirección de Comunicación, Comités de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y mandos intermedios.

Clientes
[Ley_Consumidores]

Cumplimiento riguroso de los requisitos pactados.

Servicio integral, rentable, diferenciado y cercano.

Incorporación en los procesos de principios de calidad que satisfagan las necesidades del cliente.

Información clara y honesta de la oferta comercial.

Garantía de seguridad de los productos.

Respeto a los principios de publicidad responsable.

Atención, diálogo y gestión eficiente de incidencias y reclamaciones.

Web corporativa.

Memoria de sostenibilidad.

Jefes de programa.

Cuestionarios de satisfacción de cliente.

Informes de reclamaciones de cliente.

Reuniones periódicas.

Encuentros anuales de clientes con principales proveedores.

Participación en ferias y encuentros comerciales.

Participación en asociaciones sectoriales.

Interlocutores: Focal Point Programa, Dirección de Programas y Comercial, Gerente de Planta, Dirección de Operaciones, Dirección de Calidad, Key Account Managers, Direcciones Comerciales y Dirección General.

Proveedores y subcontratas

Comportamiento íntegro.

Fomento de la sostenibilidad empresarial.

Transparencia e igualdad de oportunidades.

Confidencialidad.

Contratación de proveedores locales.

Diálogo y comunicación.

Auditorías/Assessments.

Encuentros asociación SPACE.

Visitas a las instalaciones.

Web corporativa.

Memoria de sostenibilidad.

Reuniones periódicas.

Comunicaciones electrónicas periódicas.

Código de Conducta de Proveedores

Interlocutores:Dirección de Supply Chain, Equipos de Aprovisionamiento y Equipos de gestión de Cadena de suministro.

Entorno social: ayuntamientos, ONGs y fundaciones, medioambiente, instituciones de conocimiento, medios de comunicación y sociedad en general

[Ley_Compromiso con el desarrollo sostenible]

Información oportuna y transparente de las actividades desarrolladas y su impacto ambiental y social en el territorio.

Seguridad de las instalaciones.

Sostenibilidad del proyecto empresarial.

Actuación empresarial ética.

Cumplimiento de la legislación y de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Colaboración en programas formativos y en proyectos de generación de conocimiento e innovación.

Promoción del empleo y oportunidades laborales.

Visitas a las instalaciones.

Web corporativa.

Memoria de sostenibilidad.

Notas de prensa distribuidas a medios de comunicación.

Establecimiento de acuerdos de colaboración con Instituciones de conocimiento.

Participación en órganos de gobierno de instituciones de conocimiento.

Interlocutores: Dirección de Personas, Seguridad y Medioambiente, Dirección de Comunicación.

Sector: competidores, asociaciones sectoriales y otras asociaciones empresariales.

Practicar la competencia leal y respetar los derechos de propiedad de los competidores.

Fomentar la cooperación y el establecimiento de alianzas y el intercambio de experiencias entre empresas del sector y organizaciones empresariales.

Participación en asociaciones del sector como PAE (Plataforma Aeroespacial Española), TEDAE, Andalucía Aeroespacial o Hegan.

Participación en organizaciones empresariales como Cámara de Comercio, FAE, AEC o Empresa Familiar.

Intervenciones en encuentros con competidores.

Interlocutores: Direcciones Comerciales, Área de Innovación, Dirección de Comunicación.