Skip to main content

Consumo de agua y vertidos

Consumo de agua y vertidos

Al igual que ocurre con otros recursos naturales, los procesos industriales se diseñan para asegurar un consumo responsable del agua, bajo criterios de eficiencia y mínimo impacto ambiental.

AGUA CONSUMIDA

2021
2022 40
2023 41
TOTAL
2023 42
ESPAÑA
2023
BRASIL
2023
FRANCIA
Agua consumida (m3)
37.090
64.622
85.200
71.204
4.467
9.529

40. El dato reportado para el consumo de agua en la memoria de sostenibilidad 2021 difiere de éste, dado que en el momento de la publicación de dicho documento se realizó una estimación, al no disponerse del dato real sobre consumo de agua de algunas plantas para el cuarto trimestre de 2021. No obstante, el dato reportado ahora incluye también estimaciones, pues algunas facturas aún no han sido recibidas.
41. A fecha de cierre de este documento no se dispone de dato real sobre consumo de agua de todas las plantas para 2023, por lo que se realiza una estimación, a partir del dato correspondiente a 2022.
42. El incremento respecto a 2022 se debe a la inclusión, en 2023, bajo el epígrafe “España” de todas las plantas asociadas a Aciturri y sus sociedades dependientes (Aciturri Aeronáutica, S.L.U., Aciturri Aerostructures, S.L.U., Aciturri Engineering, S.L.U. y Aciturri Aeroengines, S.L.U.), junto con las plantas de Alestis (consumos 2022: 22.925 m3, según reporte 2022).

Todas las plantas productivas de Aciturri toman el agua de la red de saneamiento municipal.

El consumo de agua se limita al saneamiento, excepto en las plantas de Ayuelas, Vitoria e Ircio, en las que se utiliza el agua para proceso. Así mismo, en las plantas con tecnologías de fabricación de materiales compuestos se usa para refrigeración de los autoclaves, en las torres de refrigeración. En el caso de Vitoria, cuando se produce concentrado líquido de baño de anodizado para desechar, el gestor de residuos autorizado se encarga de esta retirada, que en ningún caso es eliminada como vertido. El resto de las aguas, tras un proceso de depuración interno, pasan a dominio público hidráulico o a la red de saneamiento de acuerdo a la Autorización de Vertido concedida.

Cuando el vertido es de saneamiento, pasa directamente a la red de saneamiento y, de ahí, al colector municipal correspondiente.