Skip to main content
ÁREAS DE NEGOCIO
Aerostructures

La industria aeroespacial continúa avanzando en el proceso de recuperación de la crisis motivada por la COVID 19. En este contexto los principales OEM han aumentado el nivel de entregas a las aerolíneas respecto al ejercicio anterior, y la cadena de suministro trabaja para incrementar sus capacidades con el propósito de dar soporte a los incrementos de rate previstos a corto plazo y a la creciente demanda del mercado para los próximos años.       

El compromiso firme de contribuir a la descarbonización de la industria ha continuado impulsando la estrategia de diversificación de la división de Aciturri Aerostructures, así como su implicación en el desarrollo de proyectos basados en soluciones alternativas de propulsión que hagan posible la consecución de los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones. En este ámbito la compañía sigue trabajando con clientes como Lilium, EVE, Deutsche Aircraft o BOOM Supersonic en los contratos ya firmados para el desarrollo de nuevos conceptos de movilidad basados en la propulsión eléctrica o el SAF (Sustainable Air Fuel).           

En este capítulo destacan como principales avances en 2024 la consolidación de la relación con Lilium con la entrega de los fuselajes de Lilium Jet necesarios para la ejecución de los ensayos en tierra y primer vuelo, asumiendo el desarrollo, fabricación y montaje del componente completo en plazos muy exigentes, así como la industrialización de componentes para el D328EcoTM de Deutsche Aircraft, programa en el que de acuerdo a la planificación establecida se han desarrollado los medios industriales necesarios realizado los ensayos de fabricación precisos para asegurar las primeras entregas en 2025.      

En torno a los constructores de referencia del mercado, Airbus y Boeing, la compañía ha continuado colaborando con el objetivo de satisfacer sus necesidades y afrontar los ramp up en cada uno de los programas en los que participa.       

En relación con el constructor europeo, Aciturri ha hecho los esfuerzos necesarios para optimizar sus líneas de producción del A320-HTP, asegurando las capacidades y los recursos industriales de fabricación y montaje necesarios para garantizar el soporte en los máximos rates que el programa prevé alcanzar.   

En torno a Boeing, el principal hito del ejercicio ha estado en el desarrollo de los procesos necesarios para garantizar el ramp up del B737 Rudder, en línea con la estrategia del crecimiento del programa.     


El compromiso firme de contribuir a la descarbonización de la industria ha continuado impulsando la estrategia de diversificación de la división de Aciturri Aerostructures, así como su implicación en el desarrollo de proyectos basados en soluciones alternativas de propulsión que hagan posible la consecución de los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones.

Asimismo, la compañía ha continuado impulsando su contribución al desarrollo de otros programas relevantes en diferentes segmentos. Es el caso de Embraer, cliente al que Aciturri ha seguido entregando componentes de acuerdo a los compromisos adquiridos en los programas Legacy y KC390. En este último caso, y de acuerdo con la responsabilidad Design&Built de Aciturri, el equipo ha asumido además la realización de los cambios requeridos por el producto para mejorar su performance.          

En la relación con Airbus Defence & Space (ADS), el equipo ha completado la fase de industrialización de sus contratos en el F10X (desarrollo y fabricación de rudder y elevator y montaje de los largueros de HTP y VTP). Para el avión C295, seguimos colaborando con ADS en el soporte que necesitan para el lanzamiento de las líneas de producción en India.    

Ha continuado también la colaboración con Dassault, con un avance relevante en el proceso de industrialización de los contratos con responsabilidad Design&Built ganados por Aciturri en el F10X (cono de cola y trampas del tren de aterrizaje), con el objetivo de completar la entrega de los primeros aviones necesarios para el primer vuelo.          

Finalmente, el crecimiento de Aciturri en el negocio de on site services y MRO en las líneas de montaje final de nuestros clientes ha derivado en la incorporación de nuevos contratos, como el suscrito con Airbus Atlantic para actividades de servicios on site para la flota A350 en las líneas de Montoir de Bretagne y Toulouse, y el asignado por Airbus para el retrofit de una parte de la Belly Fairing en toda la flota A380, un total de 150 aviones. 

En el capítulo de nuevos contratos es reseñable el suscrito con ADS para la industrialización y fabricación de componentes estructurales a través de tecnología aditiva para el vehículo aéreo de vigilancia y reconocimiento SIRTAP (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones).


En el capítulo de nuevos contratos es reseñable el suscrito con ADS para la industrialización y fabricación de componentes estructurales a través de tecnología aditiva para el vehículo aéreo de vigilancia y reconocimiento SIRTAP (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones).

SUPERFICIES MÓVILES

EMPENAJE

ALA

FUSELAJE

CARENADO

FACTURACIÓN 2024

403.354 k€

(366.507 k€ en 2023)


En 2024 Aciturri suministró componentes de estructura a 1.046 aviones

  • 721
    aviones de pasillo único
  • 219
    aviones de doble pasillo
  • 51
    business jets
  • 40
    helicópteros
  • 53
    aviones militares
  • 2
    aviones eVTOL

Principales
clientes

Programas
más relevantes

A220
A320
A380
A350 XWB
A400M
BELUGA XL
C295
EUROFIGHTER
B737
B777
B787
NH90
Legacy 450/500
Legacy Praetor
C390
F10X
F7X
LILIUM eVTOL
B-250
D328ecoTM
Overture
EVE eVTOL